Aprueban dictamen que propone formalizar las posesiones de informales en el ámbito urbano

Centro de Noticias del Congreso
08 Abr 2025 | 18:06 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, presidida por la congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 08199/2023-CR, que propone modificar las leyes aplicables a la formalización de posesiones informales en el ámbito urbano, con el fin de promover el crecimiento ordenado de las ciudades y coadyuvar en la prevención de la apropiación especulativa de terrenos del Estado.
La propuesta modifica la Ley 30711, que establece medidas complementarias para la promoción del acceso a la propiedad formal y la Ley 31056, que amplía los plazos de la titulación de terrenos ocupados por posesiones informales y dictan medidas para la formalización.
La iniciativa señala que transcurridos dos años desde la transferencia del predio individual a la municipalidad provincial o distrital, sin que se haya podido concluir con la titulación, o sin que se haya adjudicado mediante venta directa o subasta pública, la municipalidad podrá inscribir el predio como dominio privado o servicio comunal en el Registro de Predios respectivo.
Mediante directivas emitidas por el COFOPRI se regula el tratamiento de todas las contingencias como mecanismos de cierre de su intervención.
Otro proyecto
Por otro lado, el grupo de trabajo aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 09511/2024-CR, que propone modificar la Ley 32204, que otorga a la Municipalidad Distrital de Majes, excepcionalmente, la facultad de vender, con fines de desarrollo urbano, en forma directa a favor de terceros los predios de dominio privado que le fueron transferidos mediante la Ley 28099.
Sustentación
En tanto, el congresista Jorge Flores Ancachi (PP), sustentó su Proyecto de Ley 10312/2024-CR, que propone la Ley que crea el Registro Nacional de Profesionales Urbanistas (RENAPU) y promueve su integración en la planificación del desarrollo urbano sostenible.
Asimismo, el legislador Guido Bellido Ugarte (PP), expuso su Proyecto de Ley 10586/2024-CR, que propone la Ley que autoriza a la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas a constituir la Empresa Prestadora de Servicio de agua potable y saneamiento Chumbivilcas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL