Aprueban dictamen que obliga a los bancos a entregar una constancia de cancelación de deuda

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2023 | 17:27 h

Con 11 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular), aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 6024, que establece la entrega automática de una constancia de cancelación de créditos y certificado de liberación de garantía.

De esta manera se plantea modificar el artículo 43 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, que busca que los bancos entreguen la constancia de no adeudo “forma física o virtual en el plazo máximo de 72 horas”.

“El incumplimiento de lo señalado precedentemente da lugar a la imposición de la respectiva sanción conforme a lo establecido en las normas correspondientes de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)”, se destaca en la iniciativa que fue presentada por Soto.

En otro momento, la congresista Katy Ugarte (Unidad y Diálogo Parlamento) sustentó el proyecto de ley 5801, que propone fortalecer el derecho de reparación y reposición de un producto a favor del consumidor.

Por su parte, su colega Diana Gonzáles (Avanza País) expuso la iniciativa 6342, que busca simplificar el acceso a los procedimientos de baja o suspensión de servicios públicos (luz, agua, gas, entre otros).

También se presentó el gerente general del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Ever Miró García, quien sustentó las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley que amplía la prohibición de las comunicaciones spam.

Por otro lado, el debate del predictamen recaído en el proyecto de ley 5151, que plantea consignar información precisa sobre los ingredientes en las etiquetas de los productos lácteos, pasó a un cuarto intermedio y continuará su discusión la próxima semana.

Al finalizar la sesión, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto, anunció que mañana se realizará una audiencia pública, a las 10 de la mañana, sobre la problemática de los servicios de agua potable y saneamiento en los distritos de Lurigancho-Chosica.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titulares de PCM y del MEF sustentarán este jueves 4 el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

30 Ago 2025 | 12:50 h

El Pleno del Congreso se reunirá este jueves 4 de setiembre con el fin de recibir al presidente del...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir