En primera votación, se modifica Ley Orgánica de Elecciones

Aprueban dictamen que amplía los plazos de afiliación para participar en ERM 2026

Centro de Noticias del Congreso

20 Nov 2025 | 20:45 h

El Pleno del Congreso aprobó este jueves el dictamen que modifica de manera excepcional la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para ampliar el período de afiliación para participar en los comicios regionales y municipales del 2026.

La representación nacional respaldó la iniciativa —contenida en los proyectos de ley 10564/2024-CR, 11281/2024-CR, 11295/2024-CR, 11302/2024-CR, 12141/2024-CR y 12258/2025-CR— con 69 votos a favor, 27 en contra y una abstención, en una primera votación que deberá ser ratificada dentro de siete días, conforme al artículo 78 del Reglamento del Parlamento.

Vale indicar que las iniciativas fueron impulsadas por parlamentarios de diversas bancadas, como Podemos Perú, Renovación Popular, Bancada Socialista, Perú Libre, Somos Perú, entre otras.

Durante el debate, la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por Arturo Alegría (bancada FP), defendió la necesidad de flexibilizar temporalmente los plazos de afiliación. El legislador explicó que “51 partidos políticos y 97 movimientos regionales se encuentran habilitados para presentar candidaturas (…) con lo que en teoría están 148 organizaciones políticas. Podrían presentar hasta 715,000 candidaturas”, cifras que —según dijo— muestran la magnitud del reto electoral.

“Frente a este escenario, se hace altamente complejo que los partidos puedan tener los suficientes afiliados para viabilizar dichas candidaturas”, señaló. Añadió que el incumplimiento de presentar postulantes en los porcentajes mínimos puede derivar en la pérdida de personería jurídica.

Alegría sostuvo que la medida busca facilitar la participación, sin alterar las reglas internas de democracia partidaria.

“Resulta razonable ampliar los márgenes de incorporación ciudadana (…) pues la aplicación rígida de los requisitos podría excluir actores sociales necesarios para la renovación de los liderazgos regionales y locales”, afirmó.

Es importante señalar que el dictamen incorpora la vigesimoprimera disposición transitoria en la Ley Orgánica de Elecciones para habilitar, de manera excepciones y por única vez, a participar como candidatos en la ERM 2026.

“Los ciudadanos que se hubieran afiliado a una organización política entre el 8 de octubre de 2024 y el 7 de octubre de 2025, independientemente de las afiliaciones previas registradas, exonerándose del cumplimiento del plazo previsto en el artículo 24-A de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas. Además, los ciudadanos que se afilien a una organización política entre el 8 de octubre de 2025 hasta el 7 de enero de 2026, siempre que no cuenten con afiliación política vigente al 8 de octubre de 2025, exonerándose igualmente del plazo establecido en el artículo 24-A de la Ley 28094″, detalla el texto aprobado.

El texto aprobado establece que la norma entrará en vigencia al día siguiente de su publicación y ordena al JNE, ONPE y Reniec reglamentar los procedimientos dentro de los 30 días posteriores.

La discusión causó posturas críticas. La congresista Kira Alcarraz (No agrupada) cuestionó que el cambio “se esté haciendo para favorecer a grupos políticos”. Por su parte, Paul Gutiérrez (bancada SP) instó a priorizar normas que respondan a la población.

“El pueblo tiene una percepción de abandono por parte de sus autoridades”. A su turno, Alfredo Pariona (bancada BS) pidió acumular su Proyecto de Ley 11485/2024-CR al dictamen para no dejar fuera a ciudadanos que, según dijo, quedaron desorientados en el proceso de afiliaciones, explicó.

Desde la Mesa Directiva, el vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi, indicó que la acumulación solicitada se evaluará “siempre y cuando cumpla con lo establecido en el artículo 77 del Reglamento del Congreso”.

Posteriormente, una reconsideración planteada por el congresista Eduardo Salhuana (bancada RP) a esta votación no obtuvo el respaldo correspondiente de la representación nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Reforma de Carta Magna eleva a Indecopi a rango de organismo constitucional autónomo

20 Nov 2025 | 21:34 h

El Pleno del Congreso aprobó con 81 votos a favor, 18 votos en contra y 6 abstenciones el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Pleno aprueba dictamen para fortalecer la atención y gestión del Instituto Nacional de Oftalmología

20 Nov 2025 | 20:37 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 010452/2024-CR, 09945/2024-CR, 09825/2024-CR, y otros, que...

Leer más >
  • Compartir