Según la Contraloría, al término del 2024 existen 2 476 obras paralizadas

Aprueban dictamen para optimizar la ejecución de inversiones públicas en gobiernos regionales y locales

Centro de Noticias del Congreso

29 Abr 2025 | 12:35 h

Con 16 votos a favor y 6 abstenciones, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano (APP), aprobó el dictamen recaído en los proyectos de Ley 9876/2024-CR y 10021/2024-CR que promueve la eficiencia y transparencia en la ejecución presupuestal de la inversión pública de los gobiernos regionales y locales.

La propuesta de autoría de los congresistas Silvia Monteza Facho (AP) y Edgar Reymundo Mercado (BDP) modifica los artículos 7,12 y 13 del Decreto Legislativo 1435 que establece la implementación y funcionamiento del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial – FIDT.

En ese sentido, se plantea revisar los criterios de asignaciones de recursos presupuestales mediante el FIDT cuya modalidad de concurso público entre los departamentos y municipios no incluye otras variantes a tener en cuenta como los saldos de inversiones y, en especial, la magnitud de las obras paralizadas.

De acuerdo con un reporte de la Contraloría General de la República, al término del 2024 existen 2 476 obras paralizadas, de los cuales 384 corresponden al gobierno nacional, 310 a gobiernos regionales y 1 782 a gobiernos locales.

Además, el costo actualizado del conjunto de obras paralizadas asciende a los 43119 millones de soles; mientras que el monto de saldo de inversión por ejecutar de los tres niveles de gobierno alcanza los 22611 millones de soles, los cuales el 67 % corresponden a los gobiernos regionales y locales.

Es por ello que el texto propone incorporar la magnitud de las obras paralizadas en los gobiernos regionales y locales como un criterio de asignación de recursos en el marco del concurso de financiamiento de los proyectos del fondo invierte.

Asimismo, que los procedimientos de transferencia de los recursos a los gobiernos regionales y locales se publiquen en el primer trimestre de cada año, que permita la predictibilidad y el planeamiento de la ejecución de los recursos asignados.

Igualmente, se propone que la secretaría técnica del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial no solo sea de asistencia técnica, sino también de capacitación en las entidades ganadoras de los concursos.

También, que la secretaria técnica del FIDT remita información a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y a la Contraloría General de la República con periodicidad trimestral en lugar de la actual (semestral), con lo que se fortalece la transparencia y fiscalización de los recursos.

OTROS DICTÁMENES APROBADOS

Con 25 votos a favor y 1 abstención, se aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 9825, 9652, 10841 y otros, que fortalece y consolida al Instituto Nacional de Oftalmología como referente nacional e internacional en salud ocular.

Con 23 votos a favor y 1 abstención, se aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 10710/2024-PE que autoriza al Ministerio de Energía y Minas, durante Año Fiscal 2025, a efectuar una transferencia financiera a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

SUSTENTARON PROYECTOS DE LEY

El congresista Jorge Marticorena Mendoza (APP) sustentó su Proyecto de Ley 9124/2024-CR que aprueba la nueva escala base del incentivo único – Cafae para el personal perteneciente al Decreto Legislativo 276 de la Biblioteca Nacional del Perú.

A su vez, el parlamentario Guido Bellido Ugarte (PP) sustentó su iniciativa legislativa 9421/2024-CR, Ley que crea la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología ubicado en la localidad de Huaycán, Ate Vitarte.

Por su parte, el legislador Juan Burgos Oliveros (PP) sustentó su Proyecto de Ley 4532/2022-CR, Ley que incorpora al régimen del Decreto Legislativo 276 al personal de los elencos artísticos contratados bajo el régimen de Decreto Legislativo 1057.

Finalmente, el congresista César Revilla Villanueva (FP) sustentó su Proyecto de Ley 10755/2024-CR, Ley que autoriza la incorporación bajo el régimen del Decreto Legislativo 728 y el Decreto Legislativo 276 contratado en el marco de la Ley 31538 y la Ley 31539, mediante reasignación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban mejoras a procedimientos administrativos de Indecopi para dar celeridad a atención de reclamos de usuarios

29 Abr 2025 | 16:47 h

En forma unánime fue aprobada la propuesta que plantea que los procedimientos administrativos del Indecopi en materia de vulneraciones...

Leer más >
  • Compartir

Plantean regular actuación del revisor urbano en los procedimientos de habilitaciones urbanas y edificaciones

29 Abr 2025 | 16:25 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, bajo la presidencia de la congresista Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), aprobó el...

Leer más >
  • Compartir