Aprueban dictamen para la creación de la Universidad Nacional de Huancabamba

Centro de Noticias del Congreso
17 Oct 2024 | 22:15 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría el dictamen que propone la Ley que crea la Universidad Nacional de Huancabamba, en el distrito y provincia de Huancabamba, departamento de Piura.
La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 8018/2023-CR. Obtuvo 75 votos a favor, cero votos en contra y 4 abstenciones. Fue exonerada de segunda votación.
El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Arriola Tueros (PP), sostuvo que “la propuesta legislativa pretende solucionar la alta demanda de la población para continuar sus estudios en centros universitarios, y la oferta de universidades es limitada por parte del Estado”.
“El proyecto de ley que crea la Universidad Nacional de Huancabamba tiene como objetivo principal resolver la brecha en el acceso a la educación superior universitaria en la provincia de Huancabamba, ubicada en el departamento de Piura con lo que se busca promover el desarrollo económico de la provincia a través de la creación de esta institución educativa”, remarcó Arriola Tueros.
Precisó que la Universidad Nacional de Huancabamba ofrecerá las carreras profesionales de Ingeniería Civil, Arquitectura, Agronomía, Zootecnia, Medicina Humana, Enfermería, Psicología, Educación, Contabilidad y Administración de Empresas.
Durante su alocución, el autor del proyecto en el que se sustenta el dictamen, César Revilla Villanueva (FP), propuso la incorporación de una Disposición Complementaria Final para que la universidad creada se constituya en pliego presupuestal.
Esta disposición autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a que autorice la transferencia de las partidas presupuestarias con cargo al presupuesto institucional del pliego 10 del Ministerio de Educación.
La propuesta fue aceptada por el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto.
Intervinieron en el debate los parlamentarios Manuel García Correa (APP); Guido Bellido Ugarte (PP), quien solicitó la acumulación del Proyecto de Ley 8085/2023-CR, y fue aceptada por Arriola Tueros, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento del Congreso; Américo Gonza Castillo y José Balcázar Zelada, ambos de Perú Libre y Bernardo Pazo Nunura (SP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL