En la Comisión de Constitución y Reglamento

Aprueban dictamen para facultar a presidenta de la República despachar en forma remota cuando se ausente del país

Centro de Noticias del Congreso

19 May 2023 | 18:47 h

La Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por el congresista Hernando Guerra García Campos (FP) aprobó esta tarde, por mayoría, el dictamen que faculta a la presidenta de la República “desarrollar el encargo y gestión remota del despacho de la presidencia de la República”, cuando salga del país.

Para ello, se modificó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo mediante la incorporación del artículo 8-A a la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y la modificación del artículo 19 del mismo dispositivo legal.

Obtuvo once votos a favor, cinco en contra y una abstención.

La norma se sustenta en el proyecto de ley 4985/2022-PE, presentado por el Poder Ejecutivo, en uso de sus facultades, de acuerdo con lo establecido en el artículo 107 de la Constitución Política del Estado.

De acuerdo con Guerra García Campos, el dictamen aprobado pretende resolver el problema generado por la ausencia de vicepresidentes, y su objeto “es compatibilizar el normal ejercicio de la institución presidencial en representación del Estado peruano en el extranjero”.

Esta comisión, afirmó, considera que esta normativa, de desarrollo constitucional propuesta, “no transgrede lo dispuesto por el artículo 115 de la Constitución, pues no se está delegando de manera alguna las funciones presidenciales  ni el despacho de la presidencia de la República, ejercicio que continúa en manos del presidente de la República”.

Por todo esto, pronunció, “el legislador no está vulnerando la regla jurídica establecida y cuyo espíritu y objetivo teleológico es el de cautelar el normal desenvolvimiento del Estado y del gobierno”.

Hernando Guerra García Campos presentó un texto sustitutorio en el que modifica el tercer párrafo del artículo 8A, de la propuesta del Ejecutivo, en lo que se refiere a las frases que exponen el uso de las nuevas tecnologías.

Esto fue, a su vez, fue modificado y precisado luego de la intervención del congresista Alejandro Cavero Alva (AvP).

Dicho párrafo quedó redactado de la siguiente manera:

“De no contar con vicepresidentes en ejercicio, y de manera excepcional, el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho empleando tecnologías digitales. Es obligatoria la implementación de mecanismos de seguridad digital para el uso de dichas tecnologías”.

Intervinieron en el debate los congresistas Wilson Soto (AP) y Alejandro cavero Alva, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa.

Por su parte, la congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) expresó su rechazo a la misma, “puesto que se desnaturalizan los parámetros regulados en el artículo 115 de la Constitución, que establece una línea de sucesión, por lo que esta propuesta lo distorsiona, y lo que debe hacerse es una reforma constitucional”.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir