En Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Aprueban dictamen de insistencia sobre viabilidad de creación de universidad pública en SJL

Centro de Noticias del Congreso

15 Dic 2023 | 13:17 h

Por unanimidad, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside José Jerí (Somos Perú), aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa de ley observada por el Ejecutivo respecto a la creación de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, a fin de preservar su autonomía universitaria.

La iniciativa que surge tras la presentación de los proyectos de ley 3716, 4298 y 4590, que busca modificar la Ley 29659 conforme lo dispuesto en la Ley Universitaria. De esta manera se retira la referencia de que la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho sea creada sobre la base de un inmueble de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), lo que vulnera la autonomía universitaria.

En el dictamen de insistencia indica que una de las observaciones del Gobierno es respecto a la parte presupuestal, donde se detalla que no se ha tenido en cuenta la opinión técnica favorable de los ministerios de Educación y Economía, a fin de asegurar su pertinencia, financiamiento y sostenibilidad.

Sin embargo, la Comisión de Presupuesto alega que no corresponde dicha opinión, ya que no se ha planteado la creación de una nueva universidad, sino de una modificación a la Ley de creación de esta casa de estudios.

Asimismo, explica que, entre las rentas de dicha universidad se encuentran: la partida consignada en el presupuesto de la UNMSM destinada para el funcionamiento de la sede del distrito de San Juan de Lurigancho, las que asigne el Ejecutivo, las provenientes de donaciones, entre otras.

MÁS DICTÁMENES

También se aprobó, por unanimidad, el dictamen de insistencia de las observaciones del Ejecutivo a la autógrafa de la iniciativa que regula la movilidad interna de ascenso y cambio de grupo ocupacional para el personal profesional técnico y auxiliar del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Del mismo modo, por mayoría, se aprobó el dictamen sobre las observaciones del Gobierno a la autógrafa de la propuesta que permite el incremento de la “propina a las promotoras educativas comunitarias de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) del ciclo I y ciclo II”, para los ámbitos urbano y rural.

Del mismo modo, por mayoría, se aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 5695, que autoriza a Sedapal utilizar saldos de recursos económicos para el financiamiento parcial de ejecución de proyecto de mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

INHIBICIÓN

Luego, se aprobó el dictamen de inhibición de los proyectos de ley 2999 y 4631, que proponen declarar de interés nacional la construcción de una nueva Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú en el departamento de Amazonas. Esta iniciativa no es competencia de la Comisión de Presupuesto, sino la de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo alternativo y Lucha contra las Drogas.

Otro dictamen de inhibición aprobado fue el recaído en el proyecto de ley 5585, respecto a creación de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú, a partir de los recursos humanos y económicos de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Se recomendó que la propuesta sea analizada por la Comisión de Educación.

Por unanimidad, por mayoría, se aprobó el dictamen de inhibición recaído en los proyectos de ley 5373, 5728 y 6287, que propone modificar la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, a fin de fortalecer la meritocracia en el acceso al cargo de directivos de las instituciones educativas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de Bancada Socialista continúan atendiendo demandas ciudadanas

15 Jul 2025 | 17:35 h

Con diversas actividades, visitas y reuniones comunales, los parlamentarios de la Bancada Socialista continuaron sus actividades en el marco...

Leer más >
  • Compartir

Parlamentarios de Somos Perú escuchan demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Piura y Lima

15 Jul 2025 | 16:40 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan con sus...

Leer más >
  • Compartir