APRUEBAN DESCARGA PROCESAL EN MATERIA PENAL

Centro de Noticias del Congreso
22 May 2018 | 19:18 h
El Pleno del Congreso aprobó anoche el proyecto de ley que propone medidas para la descarga procesal en los despachos fiscales y judiciales en materia penal a nivel nacional para que el sistema de justicia en materia penal concentre mayores esfuerzos en casos que genera trascendencia social. Fue aprobado por 89 votos a favor y tres abstenciones, siendo exonerado de segunda votación a pedido de la presidenta de la Comisión de la Mujer, Cecilia Chacón (FP).
Se dispone que los expedientes penales que se refieran a hechos delictivos producidos antes del año 1995, sean revisados por el órganos fiscal o judicial para disponer el archivo definitivo del proceso judicial.
Cecilia Chacón (FP) agradeció a sus colegas por el respaldo a este proyecto con su votación, destacando el apoyo de las diversas bancadas por la importancia que implica luchar contra la violencia de la mujer sin distinción de color o ideologías políticas.
Tan pronto se inició la sesión, la presidenta de la Comisión de la Mujer pasó por cada escaño de sus colegas para entregarles una camiseta con los colores de la selección peruana de fútbol, informando que se había firmado un convenio con la Asociación deportiva de fútbol profesional. “Hoy estamos reunidos para jugar por la mujer, por el Perú. Les he entregado la camiseta a todos para agradecerles su apoyo por su aporte para acabar contra la violencia sexual y la erradicación de todo tipo de violencia. Pongámonos la camiseta del Perú para que cada vez que gritemos un gol no sea solo por el fútbol sino por la lucha contra la violencia de la mujer”.
Luego, La parlamentaria Luz Salgado (FP) sugirió que se incluya el artículo 176-A del Código Penal en el artículo 5 que refiere a la exclusión de la prescripción de ciertos delitos.
La parlamentaria Indira Huillca (NP) sostuvo que la presencia de la mujer en el debate ya no solo es una demanda de su bancada sino el de todas las congresistas de la Representación Nacional. “El problema social e ideológico del machismo no tiene que ver con la afiliación política, este es un proyecto que reduce la acumulación de carpetas en la fiscalía”, aseveró.
“Considero que este dictamen tiene que ver con todo lo que tiene que hacer el Poder Judicial, todos los juicios que duren mucho tiempo si no tienen dinámica hay que archivarlos, eso impacta sobre cualquier ciudadano, no sé cómo van a hacer porque cada delito tienen sus procedimientos, pero vamos a aprobar para que no digan que estamos obstaculizando, habría que poner un artículo sobre las denuncias de la mujer y niños y que estas tengan prioridad en su tramitación”, expresó Yohny Lescano (AP).
Posteriormente Tania Pariona (NP), exhortó a las comisiones de Justicia, Cultura y Pueblos Andinos, a que prioricen proyectos que contribuyan a empoderar a las mujeres, como ocupar cargos en su comunidad y otros espacios. Finalmente, Zacarías Lapa (FA), pidió la incorporación de los delitos de desaparición forzada y tortura al artículo 5 antes mencionado. “Existen aún casos en etapa de investigación que hasta la fecha no se determinan, consecuentemente van a pasar al archivo”, enfatizó. (MCGH).
PRENSA CONGRESO 22-05-18
CENTRO DE NOTICIAS
22-5-2018 (Jarvi)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Soundcloud: