Se rechazó la reconsideración de la votación del tema Sunedu
Aprueban declarar de interés nacional los Juegos Boliviarianos del Bicentenario Ayacucho 2024
Centro de Noticias del Congreso
10 Jun 2022 | 19:09 h
Por unanimidad, la Comisión de Educación, que preside el congresista Esdras Medina Minaya (RP), aprobó el dictamen que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la organización de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, como parte de las actividades conmemorativas de la Batalla de Ayacucho, que selló la independencia nacional.
La propuesta -aprobada durante la sesión descentralizada en la ciudad de Huamanga (Ayacucho)- autoriza a los ministerios de Economía y Finanzas, de Educación, de Ambiente, así como a Proinversión, y al Gobierno Regional de Ayacucho, a elaborar los estudios, perfiles, expedientes técnicos, para la implementación de la ley declarativa.
El autor de la proposición legislativa, congresista Germán Tacuri Valdivia (BM), dijo:»Vamos a poner a los ojos del mundo, y se va a reactivar el desarrollo turístico, y será una muestra de descentralización a través del deporte. Participarán nuestros atletas de la región y vendrán los mejores del país», expresó.
De otro lado, la comisión dictaminadora aprobó insistir en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que propone modificar los artículos 45-A y 45-D de la Ley 28044, Ley General de Educación, con la finalidad de incorporar especializaciones técnicas en la Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa.
Se rechazó la reconsideración a la votación del dictamen de insistencia ante las observaciones formuladas por el Poder Ejecutivo a la autógrafa que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas.
La reconsideración fue presentada por la congresista Karol Paredes Fonseca (AP), y fue rechazada con este resultado: diez votos en contra, cinco a favor y tres abstenciones.
Finalmente, el congresista Fredy López Ureña (AP), sustentó su propuesta de ley para que la matrícula de las niñas y niños de 3, 4 y 5 años de edad se realice -de acuerdo a la edad cronológica- al 30 de junio de cada año escolar. La institución educativa queda prohibida de condicionar la matrícula a la realización de un examen de ingreso, admisión y otro tipo de evaluación directa al menor.
OFICINA DE COMUNICACIONES