Pleno aprueba dictamen y lo exonera de segunda votación

Aprueban declarar de interés nacional la creación del Ministerio de Pesquería y Acuicultura

Centro de Noticias del Congreso

08 May 2022 | 18:36 h

Norma Yarrow, presidenta de la Comisión de Descentralización

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría (101 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones) el dictamen que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del Ministerio de Pesquería y Acuicultura.

Al sustentar el texto, la congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País), presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, señaló que el sentido de la propuesta remarca la necesidad de atender a un sector de la economía que tiene suficiente tamaño e importancia para requerir una entidad de la administración del Estado que gestione con especialidad y autonomía respecto a otros sectores de producción.

Dijo que la pesquería por su contribución al PBI, por el volumen de empleo que proporciona, por la importancia en las exportaciones peruanas y por la enorme potencialidad que encierra, requiere de un tratamiento desde la gestión pública que permita el despliegue de todas sus capacidades.

En otro momento, Yarrow Lumbreras, agregó, que si bien la iniciativa legislativa es declarativa sirve para hacer un llamado al Poder Ejecutivo para poner más énfasis al sector que contribuye de forma determinante en nuestra economía. Precisó que ésta generó en el año 2019, previo a la pandemia, más de 95 mil puestos de trabajo que contribuye a la población económicamente activa.

Consideró que de proponerse la creación efectiva del sector estaría compuesto por un Viceministerio de Pesca y Acuicultura y a la vez se adscriban al sector el Instituto del Mar del Perú, al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, el Instituto Tecnológico de la Producción y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera.

Por su parte, la legisladora Nilza Chacón Trujillo (FP), autora de la iniciativa, dijo que lo se busca “es dar a todos los hermanos de la pesca artesanal la esperanza de tener un sector que entienda sus demandas con un criterio de especialidad, siendo esta una actividad importante en la vida económica de nuestro país”.

Manifestó que la pesca genera inversión, ingreso de divisas, puestos de trabajo y es una fuente importante de alimentación.

“En el caso de la acuicultura es urgente fortalecerla procurando su acceso a la tecnología a una adecuada organización logística, sobre todo necesita una regulación ambiental que la haga sostenible, sin embargo la administración de la pesquería y la acuicultura están a cargo de un subsector a cargo del ministerio de la producción que en realidad no se da abasto para atender las necesidades tan amplias y diversas que se desarrollan en los más de 3 mil km. de la costa peruana y la ecosistema muy diversos”, anotó Nilza Chacón.

Finalmente, la propuesta fue exonerada de segunda votación con 100 votos a favor, 11 en contra y 5 abstenciones, con lo que quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir