En Comisión de Cultura
Aprueban cuatro dictámenes en favor de la cultura y el patrimonio cultural

Centro de Noticias del Congreso
20 May 2025 | 17:22 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, presidida por el congresista Edgard Reymundo (BDP), aprobó diversos dictámenes referidos a reconocimiento de festividades como patrimonio cultural y declaración de días festivos. Asimismo, congresistas de diversas bancadas expusieron sus proyectos de ley.
Por unanimidad (17 votos a favor), se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11032/2024-CR, que declara el 20 de enero de cada año como el Día Nacional de la Tunantada del distrito de Yauyos de la provincia de Jauja, ubicado en el departamento de Junín.
La propuesta indica que el citado día festivo se da en honor a sus santos patrones San Sebastián y San Fabián, por su historia, originalidad y riqueza de significados, aspectos todos que reafirman la identidad regional y nacional
“El Ministerio de Cultura coordina con el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Jauja y la Municipalidad Distrital de Yauyos. Las actividades conmemorativas que permitan la valoración, salvaguarda, promoción y difusión de lo dispuesto en la presente ley en el marco de sus competencias y atribuciones”, se detalla en la disposición complementaria final.
Luego, por unanimidad, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10643/2024-CR, que declara de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial del festival tradicional Pozuzofest, que se realiza en el distrito de Pozuzo, ubicado en el departamento de Pasco.
“El Ministerio de Cultura coordina con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Pasco y con la Municipalidad Distrital de Pozuzo las acciones correspondientes a esta declaratoria en el marco de sus respectivas competencias”, se destaca en la iniciativa.
Asimismo, con 9 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, se aprobó la cuestión previa propuesta por la congresista Mery Infantes, para que se analice mejor la propuesta sobre la fecha del Día del Himno Nacional del Perú.
También, con 16 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, se aprobó el dictamen de insistencia recaído en las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley que declara de interés nacional el mejoramiento y fortalecimiento de la infraestructura y puesta en valor del archivo histórico del Colegio de Señoritas Educandas, ubicado en Cusco.
En la iniciativa se plantea su reconocimiento como glorioso bolivariano y primera institución educativa pública republicana de mujeres del Perú.
Finalmente, por unanimidad (16 votos a favor), se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 3794/2022-CR, 8142/2024-CR y 9602/2024-CR, que fortalece el patrimonio bibliográfico e incluye en el depósito legal a la Biblioteca del Congreso de la República.
SUSTENTACIONES
En otro momento, el congresista Edwin Martínez (NA) sustentó el Proyecto de Ley 07926/2023, que reconoce a los Héroes Nacionales de Gueppl combatientes de la guerra entre Perú-Colombia.
A su turno, la parlamentaria Mery Infantes (FP) expuso el Proyecto de Ley 11039/2024-CR, que declara de interés nacional y patrimonio cultural inmaterial de la Nación la Festividad Costumbrista del Raymi Llaqta de los Chachapoya, de la Provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas.
Asimismo, la congresista Francis Paredes (PP) sustentó el Proyecto de Ley 10431/2024-CR, a fin de recuperar actividades colectivas e individuales físicas de guerra y deportivas prehispánicas y las revalora mediante competencias de plazos olímpicos.
Por su parte, el legislador Roberto Sánchez expuso el Proyecto de Ley 10901, que declara de necesidad pública e interés nacional la conservación, preservación, protección y puesta en valor del mercado de San Pedro de la provincia del Cusco, departamento del Cusco.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL