Pleno del Congreso

Aprueban creación de Observatorio Nacional para vigilancia de madre gestante y del recién nacido

Centro de Noticias del Congreso

23 Mar 2023 | 19:01 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen que promueve la creación del Observatorio Nacional para la vigilancia de la salud integral de la madre gestante y del recién nacido.

El resultado de la votación fue de 109 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones. Fue exonerado de segunda votación por 104 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones.

La propuesta tiene por objeto promover mecanismos adecuados para la reducción de la mortalidad materna, fetal, perinatal y neonatal, así como para la mejora de la salud materno-infantil, a través de la gestión del conocimiento para la toma de decisiones, y la formulación y evaluación de políticas públicas orientadas a dicho fin.

Señala que el Observatorio Nacional para la vigilancia de la salud integral de la madre gestante y del recién nacido, a cargo del Ministerio de Salud, monitorea, recolecta, produce, consolida, sistematiza y difunde datos e información sobre la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna y morbilidad materna extrema, así como sobre la vigilancia fetal, perinatal y neonatal, con la finalidad de elaborar propuestas de políticas públicas para el cumplimiento de los derechos constitucionales y los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano sobre la materia.

El Ministerio de Salud determina los mecanismos para la estructuración y operación del Observatorio Nacional para la vigilancia de la salud integral de la madre gestante y del recién nacido sobre la base de las herramientas normativas, de vigilancia de la salud pública, de inteligencia sanitaria, de investigación, y de sistemas y tecnologías vigentes y por desarrollarse en el Ministerio, así como en las demás instituciones y gobiernos regionales y gobiernos locales informantes, con cargo a su presupuesto institucional, las donaciones o asistencia técnica directa de carácter no reembolsable que pudiera recibir de convenios interinstitucionales, a través de la cooperación internacional, o de otras instituciones públicas, en el marco de la normativa vigente.

En sus disposiciones complementarias finales, declara de interés nacional la vigilancia de la salud integral de la madre gestante y del recién nacido, conforme al marco legal vigente.

La congresista Elva Julón Irigoín (APP), presidenta de la Comisión de Salud y Población, señaló que de aprobarse el dictamen se fortalecerá las fuentes de información respecto a la salud de la madre y el niño, así como sobre la mortalidad materna, MME, mortalidad fetal, mortalidad perinatal y mortalidad neonatal.

«El objetivo es que la toma de decisiones, implementación y monitoreo de las políticas públicas contribuya a reducir la tasa de incidencia, y mejorar la salud integral de la madre gestante y del niño» dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista