• En sesión del Pleno

Aprueban corrección de errores materiales de propuestas aprobadas

Centro de Noticias del Congreso

23 Nov 2023 | 12:55 h

El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, tres aclaraciones de sendos proyectos de ley, con lo cual quedó libre la vía para la continuación de sus trámites de las autógrafas respectivas.

La primera aclaración fue solicitada por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí Oré (SP), quien pidió que en los proyectos N° 2731, 3964, 4041, 4292 y 5102, aprobados en la sesión del 12 de octubre pasado, se corrijan errores materiales.

Fueron 116 votos a favor y una abstención, con lo que el Pleno autorizó la rectificación en el texto de la iniciativa, que propone establecer un porcentaje del presupuesto institucional de los gobiernos regionales y locales para proyectos orientados a las personas con discapacidad.

Lo mismo ocurrió con dos solicitudes similares, presentadas por el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, César Revilla Villanueva (FP).

Se trata de la aclaración sobre el Proyecto N° 835 que propone la ley que establece un medio alternativo de garantías de cumplimiento en los procesos de contratación pública de las mype, aprobada el 9 de noviembre pasado.

En tal sentido, debe decir que se autoriza a las entidades públicas para que en los documentos de los procedimientos de selección que se convoquen bajo los regímenes de contratación del sistema nacional de abastecimiento, establezcan que el postor adjudicatario, calificado como mype, tenga la facultad de optar por la retención del monto total de la garantía correspondiente como medio alternativo a la obligación de presentar las garantías de fiel cumplimiento y por prestaciones accesorias.

El pedido de aclaración fue aprobado con 115 votos a favor y dos abstenciones, con lo cual quedó libre para la continuación de su trámite respectivo.

Un segundo pedido de Revilla Villanueva, tuvo igual destino, con la aprobación de 108 congresistas y dos abstenciones.

Se refiere a la solicitud para corregir el error material en el contenido del texto sustitutorio del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2757 que propone la modificación del DL 1275 sobre responsabilidad y transparencia fiscal de los gobiernos regionales y fiscales.

En ese sentido, debe decir que, para el redimensionamiento o creación de nuevos distritos o provincias, es requisito contar con el informe previo favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), respecto de la sostenibilidad fiscal de las jurisdicciones involucradas en la propuesta.

Se señala que, excepcionalmente, aun cuando el informe previo del MEF sea desfavorable, solo por razones por interés nacional declaradas, mediante decreto supremo y con el voto favorable del Consejo de Ministros, pueden crearse distritos en zonas de frontera donde haya colindancia internacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir