En segunda votación en el Pleno
Aprueban concurso público para el cargo de directores de Ugeles en Amazonas

Centro de Noticias del Congreso
08 May 2025 | 19:46 h

Con 70 votos a favor, 3 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó -en segunda votación- el dictamen recaído en los proyectos de ley 5589, 8492 y 9647, que promueve el fortalecimiento de la meritocracia y plantea la realización de concurso público para ocupar las plazas de director de las unidades de gestión educativas (Ugeles), en el departamento de Amazonas.
La propuesta autoriza, de manera excepcional, la conversión de las unidades operativas de Rodríguez de Mendoza, Bongará, Luya y Chachapoyas en unidades ejecutoras con autonomía administrativa y presupuestal en el pliego del gobierno regional, sujetas al presupuesto institucional del pliego correspondiente y sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Al respecto, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, indicó que la propuesta busca fortalecer la gestión administrativa y financiera de las unidades de gestión educativa local.
“La meritocracia para los directores de ugeles permitirá que los nombrados por méritos, que se encuentran mejor preparados, lideren de manera autónoma una gestión y tengan mejores condiciones para la comunidad educativa”, manifestó.
Asimismo, dijo que la conversión de unidades operativas a unidades ejecutoras en Amazonas no implica aumento presupuestal y, aseguró, es prioritario para lograr una mayor progresividad en la educación.
“Así se distribuirá de forma eficiente los recursos para mejorar la prestación del servicio educativo”, acotó.
Por su parte, la parlamentario Alex Paredes Gonzales (BMCN) señaló que la propuesta legislativa ya no permitirá que el director regional de educación tenga la potestad de elegir, entre los tres primeros puestos, al director de una unidad de gestión educativa.
“No se viene eligiendo al que gana el concurso (de director de Ugel) y eso es lo que estamos corrigiendo”, dijo.
A su turno, la parlamentaria Flor Pablo (NA) señaló que la iniciativa permite que se respete la meritocracia para acceder a un cargo importante en el sector educativo; además, resaltó la propuesta de que haya más unidades ejecutoras para una mejor gestión.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL