En Comisión de Transportes y Comunicaciones
Aprueban cambios a la prestación del servicio de transporte regular y especial en Lima y Callao
Centro de Noticias del Congreso
17 Jun 2022 | 13:40 h
La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP) aprobó, por unanimidad, el proyecto de ley que propone cambios relacionados a la prestación del servicio de transporte regular y especial de personas para Lima y Callao.
La propuesta recoge las iniciativas legislativas de las congresistas Noelia Herrera Medina (RP), Susel Paredes Piqué (NA) y Patricia Juárez Gallegos (FP) a fin de establecer medidas que garanticen una cobertura adecuada, continuidad y calidad del servicio del transporte público en Lima y Callao.
Asimismo, evitar consecuencias negativas como el desabastecimiento del servicio de transporte público, urbano e informalidad y las que se podrían producir como resultado de las afectaciones producidas por la pandemia de la COVID-19.
Establece un régimen excepcional para la implementación del Sistema Integral de Transporte de Lima y Callao, así durante la fase de la implementación gradual del Sistema Integral del Transporte de Lima y Callao, la Autoridad Nacional de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se encuentra facultada para otorgar y/o renovar autorizaciones para prestar el servicio de transporte terrestre regular de personas en las provincias de Lima y Callao, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos que se establezcan en el reglamento.
El presente régimen excepcional así como el otorgamiento y/o autorización de los servicios de transporte regular de personas tienen una vigencia de 5 años.
La congresista Noelia Herrera dijo que el dictamen hará muchísimo bien al sector transporte, además va a reactivar la economía en nuestro país a favor de los transportistas formales de Lima y Callao.
La parlamentaria Susel Paredes destacó que se haya llegado a consensos a pesar de las diferencias políticas que se tiene entre las autoras.
“Nos hemos puesto de acuerdo por el bien superior del derecho a un transporte digno. Hemos hecho todos los esfuerzos por el bien del país y la ciudadanía”, precisó.
Seguidamente, se aprobó también por unanimidad el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto mejoramiento de la carretera EMP.PE-28 B (DV Quellouno- – Quebrada Honda – Calca – EMP PE-28 B (Calca) provincia – Calca y La Convención – departamento de Cusco.
La propuesta señala que la población directamente beneficiada al año 2017, alcanzó a 152,045 habitantes correspondiente a los distritos de Echarate, Vilcabamba, Inkawasi, Maranura, Santa Ana, Quellouno y Ocobamba de la provincia de La Convención; Calca, Lares y Yanatile de la provincia de Calca; y los distritos de Ollantaytambo y Urubamba, de la provincia de Urubamba del departamento de Cusco.
El dictamen busca priorizar y resaltar las necesidades de los pobladores del departamento del Cusco el cual se encontraría alineado con el plan estratégico sectorial multianual del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del 2018 al 2023.
Ello permitiría implementar el turismo, el comercio y la demanda laboral, más puestos de trabajo directa e indirectamente mejorando la calidad de vida de los habitantes del Cusco y sus provincias aledañas.
SUSTENTAN
El parlamentario Wilson Quispe Mamani (PL) sustentó el proyecto de ley de autoría que declara de necesidad púbica e interés nacional el mejoramiento y asfalto de la carretera Sinayanahuaya, en la ruta departamental PU-109, en las provincias de Sandia y San Antonio de Putina de la región Puno.
De igual forma, el parlamentario Esdras Medina Minaya (RP) sustentó el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción preferente del aeropuerto en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.
OFICINA DE COMUNICACIONES