En Comisión de Transportes y Comunicaciones

Aprueban proyecto para garantizar continuidad de servicio de transporte público en Lima y Callao

Centro de Noticias del Congreso

03 Nov 2020 | 19:39 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por el parlamentario Luis Simeón Hurtado (AP), aprobó por unanimidad, con cargo a redacción, el proyecto de ley que propone la estabilidad jurídica para garantizar la cobertura adecuada y la continuidad del servicio de transporte público para Lima y Callao.

La iniciativa tiene como objetivo establecer medidas transitorias y excepcionales destinadas a garantizar la continuidad y la cobertura adecuada del servicio de transporte público en Lima y Callao.

La finalidad del dictamen es evitar las consecuencias negativas, como el desabastecimiento del servicio de transporte público urbano, la precarización y falta de satisfacción de las necesidades de transporte de la ciudadanía, así como problemas de desempleo, conflictos sociales e informalidad, que se podrían producirse como resultado de la pérdida de las autorizaciones para la prestación de servicio de transporte público regular de pasajeros.

La presente ley se aplica a los operadores de los servicios de transporte terrestre de personas tanto el regular como el especial, en el ámbito de la competencia territorial de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Plantea prorrogar de manera automática y excepcional por el plazo de diez años computados a partir de la entrada de vigencia de la presente ley.

Durante los tres primeros años de prórroga extraordinaria, queda suspendida la facultad de la Autoridad de Transporte Urbana (ATU) para Lima y Callao de otorgar concesiones para la prestación del servicio de transporte público regular de pasajeros respecto a las rutas que cuenten con autorizaciones vigentes.

Telecomunicaciones

Asimismo, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, el dictamen que modifica la Ley 29022, Ley para el fortalecimiento de la expansión de infraestructura en telecomunicaciones.

Propone modificar los artículos 1, 5, 6, 9 de la referida a fin de propiciar mecanismos de participación ciudadana, garantizar la información oportuna, sostenibilidad ambiental y el principio precautorio en el fortalecimiento de la expansión de infraestructura en telecomunicaciones.

La propuesta establece un régimen especial en todo el territorio nacional para la instalación y expansión de los servicios públicos de telecomunicaciones, en especial en áreas rurales y de preferente interés social y zonas de frontera, a través de la adopción de medidas que aseguren la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental promuevan la inversión privada en infraestructura necesaria para la prestación de esos servicios, así como de medidas que faciliten dichas actividades.

Aeropuerto

De igual manera, aprobó el Proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ampliación y modernización del aeropuerto internacional José Abelardo Quiñones Gonzáles en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

Sustentación

Previamente, el parlamentario Héctor Maquera Chávez (UPP) sustentó el PL que propone que se declare de necesidad pública y preferente interés nacional la ejecución del proyecto de inversión pública Construcción del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau de Tacna.

Hizo lo propio el legislador Eduardo Acate Coronel (APP), quien plantea que declare de necesidad pública e interés nacional la construcción de la carretera Contamana-Pucallpa.

Invitados

De otro lado, se presentaron, vía virtual, el superintendente adjunto de Seguros de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Carlos Izaguirre Castro, y el presidente de la Asociación de Empresas de Seguros (APESEG), quienes dieron sus opiniones respecto al proyecto de ley que excluye el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) cuando se haya contratado un seguro vehicular privado de mayor cobertura, a efectos de evitar un doble pago.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista