APRUEBA CREACIÓN DE DISTRITOS Y LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Centro de Noticias del Congreso
03 Nov 2015 | 20:10 h
Bajo la conducción de la congresista Verónika Mendoza, la Comisión aprobó la norma que busca mejorar la capacidad de respuesta del Estado peruano frente a los efectos del cambio climático, en atención a la diversidad, heterogeneidad y multiculturalidad del país.
La norma establece que el Ministerio del Ambiente (MINAM) desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política pública de cambio climático y que los gobiernos regionales y locales desarrollan en sus ámbitos de responsabilidad las acciones para enfrentar los efectos del fenómeno.
La Comisión también aprobó la creación del distrito de El Roble, en la provincia de Tayacaja en Huancavelica. El proyecto fue aprobado por unanimidad luego que el congresista Hugo Carrillo (GP) afirmara que se trata de atender a uno de los centros poblados ubicados en la zona del VRAEM que no cuentan con recursos para su desarrollo.
Después, tras aprobarse la inclusión en la agenda de otros tres proyectos enviados por el Ejecutivo para la creación de otros tres distritos, la Comisión procedió a su aprobación. Se trata de los distritos de Chaca, en Huanta (Ayacucho); El Porvenir y Rochacc en Chincheros (Apurímac).
Congresistas como Rofilio Neyra, Antonio Medina (FP), Walter Acha (GP). Rubén Condori, entre otros, intervinieron a favor de los proyectos cuya aprobación fue saludada por delegaciones de pobladores de los nuevos distritos, incluso con grupos musicales.
No obstante, la presidenta Verónika Mendoza pidió a sus colegas parlamentarios que la aprobación de nuevos distritos se ajuste a las normas técnicas establecidas para evitar que se produzcan futuros conflictos sociales entre las poblaciones involucradas.
Previamente se postergó para la próxima sesión un proyecto que busca establecer pautas para determinar la responsabilidad de los representantes del Ejecutivo en la expedición de los reglamentos de las leyes aprobadas por el Congreso.
En la primera parte de la sesión, Susana Vilca, presidenta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) se presentó a pedido de la representante Esther Saavedra, para informar acerca de las razones por las que la institución no cumplió con realizar trabajos de exploración en la zona de Nuevo Jaén, en la región San Martin, en la que los pobladores denuncian la existencia de actividades volcánicas.
Vilca informó que hubo una frustrada visita debido a que la falta de movilidad les impidió llegar a la zona, tarea que, según informó, se cumplirá en la segunda quincena del presente mes. (er)
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
PRENSA-CONGRESO*
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook:https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts <https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>
Twitter:https://twitter.com/congresoperu<https://twitter.com/congresoperu>
Youtube:http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud:https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>