En Comisión de Fiscalización y Contraloría

Anuncian debate de propuesta para castigar inconducta funcional

Centro de Noticias del Congreso

21 Oct 2020 | 10:59 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría iniciará en la próxima sesión el debate del predictamen de diversas iniciativas legislativas que propone sancionar la inconducta funcional y la corrupción de funcionarios públicos.

Así lo anunció este miércoles 21 el congresista Edgar Alarcón Tejada (UPP), presidente de ese grupo de trabajo, en el inicio de la sesión descentralizada que se realiza en la ciudad de Tacna.

Se trata del PL 5283/2020-CGR, que propone la Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y establece medidas para el fortalecimiento de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República; y el PL 5902/2020-CR, que propone la Ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y restituye la independencia técnica y funcional del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.

Además, el PL 6252/2020-CR, que propone la Ley que fortalece la potestad de la Contraloría General de la República con la finalidad de luchar contra la inconducta funcional y la corrupción de funcionarios públicos.

En otro momento, se informó que la comisión ha reiterado, a través de una solicitud, al ministro de Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro, diversos pedidos de información respecto a las contrataciones por montos menores a 8 UIT.

También, a iniciativa de la congresista María Retamozo Lezama (Frepap) se le pide información sobre “el vínculo del señor José Montenegro Chavesta con la Autoridad Nacional del Agua, contratos, modalidad, que tendría hasta la fecha en su sector”.

De otro lado, la parlamentaria María Retamozo Lezama (Frepap) informó que, según el OSCE, la Cámara de Comercio de Lima-CCL obtuvo contratos con el Estado peruano pese a que uno de sus exdirectivos, Angel Acevedo Villalba, es el padre de la viceministra de Cultura, Angela Acevedo Huertas.

En ese sentido, solicitó que el OSCE informe sobre este caso, y luego el grupo de trabajo evalúe la pertinencia de citar a la funcionaria o a su señor padre.

 

Lima, 21 de octubre de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir