ANUNCIAN CONGRESO DE DANZANTES DE TIJERAS

Centro de Noticias del Congreso

16 Nov 2018 | 14:51 h

En el marco de la celebración del primer aniversario del Día Nacional de la Danza de Las Tijeras, los congresistas Zacarías Lapa (FA), Dalmiro Palomino (FP) y Francisco Petrozzi (NA) demandaron el apoyo del Poder Ejecutivo y de los gobiernos regionales y locales para promover la difusión en el mundo de este baile milenario.

Fue en una conferencia de prensa convocada por Lapa Inga a la que se sumaron el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso y el past presidente de ese grupo de trabajo, respectivamente. A la reunión también concurrieron numerosos danzantes.

Los parlamentarios destacaron la realización del IX Congreso Nacional de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú, que se inició este viernes y proseguirá hasta el domingo 18 en una de las sedes del Ministerio de Cultura, en Lima.

De igual manera, se comprometieron a continuar apoyando el arte y la cultura de nuestro país, en particular de la Danza de Las Tijeras proveniente de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

Lapa dijo que esperará el desarrollo del evento y las conclusiones para ayudar a la concreción de sus demandas.

Palomino Ortíz, por su lado, relievó la importancia del baile, que no solo identifica a algunos departamentos del país, sino al Perú en el mundo, donde se valora y admira esta danza. Seguidamente, inauguró el congreso.

Petrozzi Franco recordó que durante su gestión se aprobó la Ley N° 30691 que declara el 16 de noviembre “Día Nacional de las Danzas de las Tijeras”, y establece un plan de salvaguarda y conservación de este ancestral baile. Las propuestas legislativas fueron de autoría de los congresistas Wuilian Monterola (FP) y Yonhy Lescano (AP).

A la conferencia asistieron Edilberto Ñahuincopa, presidente de la comisión organizadora del congreso; Damián De La Cruz, director de la Oficina Desconcentrada de Cultura de Huancavelica del Ministerio de Cultura; y Mérida Inca Paullo, de la Oficina Desconcentrada de Apurímac.

Después de la conferencia se desarrolló una colorida y entusiasta muestra de la danza en la plazuela José Faustino Sánchez Carrión con la participación de cerca de 200 bailarines, entre los que se contó un grupo de mujeres, poco conocida porque siempre fue ejecutado por hombres.

Killinche de Parinacocha, un danzante con 18 años de trayectoria, indicó que el baile es una celebración a la Pachamama y sus beneficios a la humanidad a través del calor del sol, la luz de la luna en la noche, el agua para el sediento y los frutos de la agricultura. (MED)

ver más

Relacionados

Pleno dio cuenta de moción de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones

18 Sep 2025 | 1:17 h

El Pleno del Congreso dio cuenta de la moción de interpelación presentada contra el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Leer más >
  • Compartir

Dictamen que cede uso de terreno a Universidad Nacional del Centro retorna a la Comisión de Trabajo

18 Sep 2025 | 0:24 h

El Parlamento Nacional aprobó -esta noche- una cuestión previa para que el dictamen que propone  declarar de interés nacional...

Leer más >
  • Compartir