Analizan problemática del sistema previsional en el país

Centro de Noticias del Congreso

20 Nov 2023 | 16:05 h

Aspectos vinculados a la problemática social del sistema previsional del país, fueron analizados hoy en el grupo de trabajo encargado del Estudio de Propuestas para el Fortalecimiento y mejora de los Sistemas de Pensiones- de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, bajo la coordinación del parlamentario Jorge Montoya Manrique (RP).

Durante la sesión de trabajo, se presentó Carlos Oliva Neyra – presidente del Consejo Fiscal, organismo técnico autónomo del Ministerio de Economía y Finanzas, quien estuvo acompañado de Juan Sosa Valle – director de Estudios Macro fiscales, entre otros invitados quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre el proyecto de ley N° 06120/PE.

El funcionario señaló que la propuesta de ley fijaría medidas con impactos fiscales como la ampliación del pilar contributivo, reajustes de pensiones (600 soles), pensión por aportes indebidos al Sistema Nacional de Pensiones que requiere solucionarse, y la propuesta del incentivo al ahorro, entre otras alternativas para este caso.

También se refirieron al costo fiscal de la reforma que no considera la problemática actual del sistema previsional, señalando al mismo tiempo mayor detalle sobre el modelo y los supuestos utilizados en la propuesta de ley, así como algunas restricciones fiscales en el corto plazo llegando posiblemente a su límite de déficit fiscal del 2024.

“La reforma del sistema de pensiones está sujete a restricciones fiscales que deben considerarse para evitar problemas de sostenibilidad fiscal, la informalidad de la economía añada más restricciones a la implementación de reformas. Este problema es complejo y debe abordarse de forma multidimensional y se requiere de un análisis más detallado sobre la estimación del costo de la reforma”, manifestó Oliva Neyra.

Luego de la exposición, el parlamentario Carlos Anderson Ramírez (NA), solicitó el estudio actuarial de la propuesta de la reforma, y que el MEF, aún no la ha presentado señalando como un descuido grave que no ayuda a avanzar para trabajar de forma consensuada un nuevo y alternativo Sistema Nacional de Pensiones.

“Hay mucho descuido de parte del MEF sobre este caso y habría un sesgo en las cifras para este caso. Vamos a insistir para encontrar las mejores pensiones para los peruanos”, consideró.

Al término de la reunión, el titular del grupo de trabajo, congresista Jorge Montoya, agradeció la participación de los invitados y refirió que seguirán trabajando para consensuar criterios que permitan mejorar los sistemas de pensiones en el Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso de la República rindió homenaje al Señor de los Milagros en emotiva ceremonia de fe

18 Oct 2025 | 18:26 h

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, el Congreso de la República recibió la visita de la venerada...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir