Analizan efectos del cambio climático y crisis alimentaria
Centro de Noticias del Congreso
05 Sep 2023 | 11:05 h
Aspectos vinculados a la agricultura, seguridad alimentaria y los efectos del calentamiento global en nuestro país, fueron abordados el miércoles 23 en un foro denominado “Cambio Climático y Crisis Alimentaria”, organizado por la parlamentaria Sigrid Bazán Narro (CD-JP).
Durante su intervención, la legisladora por Lima saludó a las madres asistentes de diversas organizaciones sociales vinculadas a las ollas comunes y organizaciones afines quienes hacen posible la alimentación para miles de familias de escasos recursos económicos en Lima y el país.
En este marco, también reconoció la labor de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) por su constante trabajo para asegurar que los instrumentos técnicos normativos y mecanismos para el desarrollo de la actividad agraria y riego en el país, incorporen la participación de las mujeres productoras agrarias en las intervenciones de los tres niveles de gobierno, así como la vigilancia para la mitigación y cuidado del medio ambiente rural.
Sobre el cambio climático, dio a conocer su preocupación toda vez que sus efectos afectan a la población, así como a la producción agrícola y familiar.
“Si hablamos de agua, también debemos hablar del agro en nuestro país, que debe ser atendido en mejores condiciones por el Gobierno. Allí están los productores agrícolas y la agricultura familiar que hacen posible que se abastezca la alimentación en todos los hogares del país, así como lo vienen haciendo las madres de las ollas comunes y solidarias demostrando que es posible construir una nueva política pública alimentaria aprovechando las fuentes de alimento y promoción de oportunidades y cuidado del medio ambiente”, consideró la legisladora Bazán Narro.
INVITADOS
En la segunda parte de la reunión participaron Florita Chávez y Adjani Huaroc Arroyo, funcionarias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), quienes dieron a conocer los trabajos que vienen desarrollando a través de los diversos programas sociales para atender a los sectores más pobres y vulnerables de nuestro país, así como los ejes de trabajo que vienen implementando a la protección social ante la crisis alimentaria en nuestro país, resaltando la labor de los programas sociales Cuna Más, Juntos, Foncodes, Qali Warma, entre otros.
“Buscamos mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, acceso a oportunidades y desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil, adecuando las necesidades nutricionales para la población usuaria”, manifestó la funcionaria Huaroc Arroyo.
También participaron Anaximando Rojas Gil, presidente de Conveagro; Fortunata Palomino, presidenta de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Eusebio Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú; Silverio Condori del Cusco, y Lucinda Quispialaya, de Junín, ambos productores agrícolas quienes dieron a conocer sobre la realidad de la agricultura y los efectos del cambio climático en nuestro país.
Al término del evento, la parlamentaria Sigrid Bazán agradeció los aportes, experiencias y propuestas de los invitados con el objetivo de mejorar temas vinculados a la seguridad alimentaria y los efectos del cambio climático en nuestro país.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL