En Comisión de Producción estuvo José Jerí
Analizan con parlamentarios de la UIP el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura

Centro de Noticias del Congreso
12 Sep 2025 | 15:11 h

En el marco de la Undécima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria (UIP), la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista Raúl Huamán Coronado (FP), organizó una sesión extraordinaria para dialogar en torno al desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura.
Huamán Coronado señaló que el objetivo de este encuentro fue fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias del sector pesquero, para lo cual manifestó la importancia de compartir “nuestra visión sobre el desarrollo sostenible de la pesca en el Perú”.
“El Perú es un país con un vasto potencial pesquero, incidió. Requiere un desarrollo sostenible para equilibrar la productividad económica, la seguridad alimentaria, y la conservación de los recursos hidrobiológicos”.
“La pesca artesanal, base del sustento de miles de familias, es un eje fundamental para mejorar las condiciones laborales; y contribuir a la sostenibilidad es esencial la formalización, capacitación y acceso a nuevas tecnologías”, expresó.
“Sin embargo, dijo, el cambio climático representa un desafío creciente. Es necesario fortalecer los sistemas de monitoreo, y aplicar una gestión adaptativa para responder a fenómenos climáticos. La protección de ecosistemas marinos y costeros es crucial para conservar la biodiversidad que sostiene la pesca”.
En la sesión estuvo presente el presidente del Congreso, José Jerí Oré, quien destacó la disposición de los miembros de la UIP de compartir sus experiencias con comisiones de nuestro país que “nos dan una visión mucho más completa de qué acciones debemos tomar, y por qué camino, tal vez, no deberíamos ir”.
Por parte del Ejecutivo, concurrieron la directora general de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción Victoria Rosas, quien expuso a los participantes los lineamientos de la política nacional de pesca al 2040.
Asimismo, tomaron la palabra la presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), Mónica Saavedra Chumbe; y el presidente ejecutivo (e) del Instituto del Mar del Perú, contralmirante Jorge Paz Acosta.
El parlamentario por Vietnam, Dinh Cong Sy, informó que su país se encuentra en el Top 3 de exportadores de productos marinos, después de China e India, con exportaciones anuales que oscilan entre los 9 y 10 mil millones de dólares.
Destacó que ,en América Latina, el Perú es el sexto socio comercial más grande de vietnam con más de 700 millones de dólares de intercambio comercial.
Por su parte, la diputada alemana Agnes Conrad destacó la alianza que tiene con el Perú desde el 2022, para la protección marina y costera, que cuenta con estrategias climáticas y las prioridades son la pesca sostenible, la economía circular, la reducción de residuos y la adaptación al cambio climático.
Alemania sostuvo que apoya activamente al Perú en la protección de sus ecosistemas costeros marinos. Citó como ejemplo que, a través del Banco de Desarrollo KFW, se han destinado alrededor de 10 millones de euros al programa Áreas Naturales Protegidas para mejorar la gestión de reservas.
También acompañaron a Raúl Huamán Coronado (FP), los congresistas Jorge Marticorena Mendoza (APP) y Víctor Flores Ruiz (FP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL