Comisión de Vivienda y Construcción aprueba dictamen

Amplían beneficios de los prestatarios ante el Banco de Materiales

Centro de Noticias del Congreso

27 May 2020 | 18:04 h

La Comisión de Vivienda y Construcción que preside el congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez (AP), aprobó por mayoría el dictamen del proyecto que propone una Ley de ampliación de los beneficios de los prestatarios ante el Banco de Materiales.

La propuesta tiene por finalidad establecer criterios de carácter humanitario para la cancelación de las deudas incobrables de los préstamos habitacionales.

La iniciativa busca beneficiar a las personas de extrema pobreza, adultos mayores, personas con discapacidad física o mental, además hace extensiva a las personas que han perdido su cónyuge, conviviente judicial o notarialmente a consecuencia del Covid-19, éste último incorporado a solicitud del congresista Daniel Oseda Yucra (Frepap).

En la misma línea, el legislador Jorge Vásquez Becerra (AP) se mostró a favor de que se apruebe la propuesta con inmediatez, a fin de que el Estado pueda agilizar lo establecido por la norma.

No obstante, los parlamentarios Mártires Lizana y Gilmer Trujillo, ambos de la bancada de Fuerza Popular se mostraron en contra de su aprobación solicitando una revaluación del proyecto a fin de obtener opiniones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA

El grupo de trabajo también aprobó por unanimidad el predictamen de la Ley que incorpora en la Constitución Política del Perú el derecho fundamental de las personas a la vivienda digna y adecuada.

El legislador Mártires Lizana, autor de la iniciativa, detalló que la misma modifica el numeral 22 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú, a fin de incorporar como derecho fundamental de las personas el derecho a una vivienda digna y adecuada y a un hábitat saludable, sostenible y seguro para el desarrollo de su vida.

Esto es una modificatoria constitucional que no solo beneficia al ciudadano, sino, también al Estado”, detalló.

Congresistas de diversas bancadas se mostraron a favor de la propuesta. La parlamentaria Luz Milagros Cayguaray Gambini (Frepap) consideró que el nombre del proyecto debe ser modificado, considerándolo Ley que restituye el derecho fundamental para la vivienda digna y adecuada en la Constitución Política.

 

Lima, 27 de mayo de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Somos Perú escuchan demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Piura y Lima

15 Jul 2025 | 16:40 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan con sus...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias contra fiscal de la nación, Alberto Otárola y exintegrantes de JNJ

15 Jul 2025 | 14:46 h

Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe de calificación que recomienda admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir