Comisión de Salud y Población aprueba dictamen por unanimidad
Agilizan procedimientos para pago de sentencias judiciales a pacientes con enfermedades terminales

Centro de Noticias del Congreso
29 Abr 2025 | 15:31 h

La Comisión de Salud y Población, presidida por el congresista Luis Picón Quedo (PP), aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6932/2023-CR, el cual propone modificar la Ley 30137 para establecer un mecanismo más ágil y humanitario en el pago de sentencias judiciales a personas con enfermedades en fase avanzada o terminal.
La iniciativa, de autoría del congresista Eduardo Salhuana Cavides (Alianza para el Progreso), tiene como finalidad garantizar una atención prioritaria y oportuna para aquellos ciudadanos que, enfrentando enfermedades graves, hayan obtenido sentencias judiciales firmes a su favor.
El dictamen modifica el numeral 2.1 del artículo 2 de la Ley 30137, estableciendo que el diagnóstico requerido para acceder a esta priorización podrá ser emitido por un solo especialista médico de Ministerio de Salud o EsSalud, con la debida conformidad del jefe de la institución correspondiente, eliminando la exigencia previa de una junta médica de tres especialistas, tal como lo disponía el Decreto Supremo 003-2020-JUS.
Con esta modificación, se busca reducir la burocracia y agilizar los procedimientos administrativos para garantizar que las personas con enfermedades críticas reciban lo que por justicia les corresponde, en vida y con dignidad.
Cabe indicar que la presente iniciativa legislativa no contraviene con normas vigentes, por lo contrario, actúa conforme a la Constitución Política del Perú, al promover el derecho a las personas mayores de 65 años con enfermedades en estado terminal o avanzado de poder tener una vida digna.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL