Afianzan vínculo entre Perú y China a través del diálogo de jóvenes

Centro de Noticias del Congreso

02 Nov 2023 | 16:39 h

El primer vicepresidente del Congreso de la República, Arturo Alegría (Fuerza Popular), resaltó los 150 años de tradición e historia que unen al Perú y China, y recordó que desde el Parlamento se ha contribuido para fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países.

Fue durante su participación en la Mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios que recibió hoy a representantes de la Asociación Nacional de Escuelas de Trabajo Juvenil de China y a promotores a la organización juvenil “Juventud, Política y Desarrollo (JPD)”.

Alegría García se refirió a la necesidad de incentivar a nuevos rostros que participen y se involucren en la vida política y democrática del país. “Los jóvenes exigimos a los partidos políticos dar oportunidades y lugares preponderantes a la juventud del país. En el Congreso vemos que el diálogo parlamentario siempre es más fluido en los jóvenes, estamos más allá de las generaciones políticas anteriores que rompieron los lazos del diálogo”, dijo.

Por su parte, la legisladora Tania Ramírez (FP), primera vicepresidenta de la Mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios, se pronunció en contra de la guerra que actualmente se vive y duele a todo el mundo, y exigió que los países involucrados tengan la capacidad de retornar a la paz, tranquilidad y seguridad que necesitamos para dedicarnos a crear e innovar. “Las fronteras físicas que nos separan no rompan los lazos de fraternidad y hermandad”, afirmó.

Ni Bangwen, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas de Trabajo Juvenil de China, se refirió a los desastres naturales que han tenido que enfrentar, los que han superado con una visión especial: que la humanidad es una familia grande, pensamiento que los ha llevado a vivir en forma pacífica mientras hay guerra en diversas partes del mundo.

También recordó que desde la década de los años ‘80 que China se abrió al mundo en busca de nuevos caminos. Con sus 1 400 millones de habitantes enfrentan problemas habituales como el de la contaminación que superan con planteamientos unánimes. Hoy China, dijo, controla el desarrollo económico en forma pacífica, sin necesidad de declarar la guerra a ninguno de sus países vecinos.
“Tenemos un Congreso para apoyar a los jóvenes y desarrollar sus iniciativas. En mayo pasado se desarrolló una asamblea con jóvenes de todo Latinoamérica, donde Perú mandó sus respectivos representantes. Llevaremos también las experiencias con jóvenes parlamentarios que aquí desarrollan”, anunció.

La legisladora Cheryl Trigoso (APP), segunda vicepresidenta de la mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios, se refirió a la importancia de viabilizar espacios políticos donde se intercambien y conozcan innovaciones tecnológicas y educativas que son necesarias replicar para lograr un país sostenible y China es un ejemplo de ello, afirmó.

También participaron los parlamentarios José Jerí (SP) e Ilich López (NoA), entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban informe final que acusa constitucionalmente a Martín Vizcarra, Salvador del Solar y Vicente Zeballos por cierre del Congreso

21 Ene 2025 | 11:30 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 16 votos a favor y dos abstenciones, el informe final que propone...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban nuevo dictamen para precisar uso de armas letales y no letales en casos de flagrante delito

20 Ene 2025 | 17:04 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (16 votos)...

Leer más >
  • Compartir