ACCIONES PARA PROTEGER A LA FAMILIA PERUANA

Centro de Noticias del Congreso

23 Ago 2017 | 12:15 h

“Vamos a trabajar de manera conjunta en este periodo legislativo para ser un referente que tienda a mejorar el marco normativo, las labores de control político y fiscalización en relación a la plena vigencia de los derechos de las mujeres y su familia, así como su fortalecimiento como tal”, manifestó el miércoles 23,  la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Maritza García Jiménez (FP), en el marco de la primera sesión ordinaria de ese grupo de trabajo legislativo. 

Refirió que entre sus objetivos de trabajo para el presente periodo es proponer iniciativas legislativas destinadas a mejorar la calidad de vida y protección de los derechos de las mujeres, las niñas, niños y adolescentes y las personas adultas mayores; con énfasis en aquellas de  especial vulnerabilidad en la sociedad peruana. 

También dieron a conocer que realizaran diversas actividades académicas descentralizadas, con la finalidad de difundir los temas relacionados a las mujeres y niños en la búsqueda de defender sus derechos, así como sensibilizar a la sociedad sobre la violencia familiar y sus consecuencias. 

“Vamos a promover un trabajo coordinado con diversas organizaciones públicas y privadas, así como con instituciones internacionales  y operadores de justicia que promuevan los derechos de la familia y busquen la erradicación de todo tipo de violencia y enriquecer el debate de las propuestas legislativas”, consideró la titular de la Comisión de la Mujer, al término de la aprobación de su plan de trabajo para el periodo legislativo 2017-2018. 

En la segunda parte de la reunión de trabajo, se aprobó por unanimidad un proyecto de ley del Ministerio Público  que propone establecer medidas para la descarga procesal en los despachos fiscales y judiciales en materia penal a nivel nacional, para que el sistema de justicia en materia penal concentre mayores esfuerzos en casos que genere trascendencia social. 

“La finalidad de la presente ley es la descarga procesal en el sistema de justicia penal. La demora en la administración de justicia en caso de delitos contra las mujeres niños y niñas, no pueden esperar más en el país”, manifestó la presidenta de la Comisión de la Mujer al término de la reunión de trabajo. 

También acordaron invitar para su próxima reunión a la ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca de Villanueva, a fin de que informe sobre las labores, planes y objetivos de dicha cartera ministerial en relación a las políticas implementadas en diversos sectores vinculados a la familia y poblaciones vulnerables del país. (FAA).

 

PRENSA-CONGRESO 23-8-17

Síguenos en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

ver más

Relacionados

Fernando Rospigliosi exige reforma total del sistema judicial en CADE Ejecutivos 2025

04 Nov 2025 | 19:15 h

Desde el Centro de Convenciones de Lima — en el marco de la edición 2025 del foro empresarial CADE...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Pueblos Andinos invitará a los ministros de la Producción y del Ambiente

04 Nov 2025 | 17:49 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, aprobó -por unanimidad (siete votos a favor)- invitar...

Leer más >
  • Compartir