En semana de representación
Acción Popular continúa atendiendo demandas ciudadanas en educación, seguridad y lucha contra la violencia familiar
Centro de Noticias del Congreso
11 Nov 2025 | 11:34 h
En su segundo día de actividades por la semana de representación, los congresistas de la bancada Acción Popular desarrollaron una intensa jornada de trabajo en diversas regiones del país, con el objetivo de supervisar servicios públicos esenciales, escuchar a la ciudadanía y promover soluciones inmediatas a los problemas que afectan a miles de peruanos.
LORETO
El congresista Juan Carlos Mori Celis visitó la Institución Educativa de Nivel Secundario JEC Tierra Blanca, ubicada en el distrito de Sarayacu, para conocer de cerca la situación que enfrentan los estudiantes de la zona.

A pesar de sus casi 50 años de funcionamiento, la escuela presenta una infraestructura sumamente precaria y no ha recibido el mantenimiento oportuno ni preventivo que requiere. Actualmente, el centro educativo alberga a cerca de 300 estudiantes, entre jóvenes del propio centro poblado, comunidades cercanas y alumnos de la etnia Awajún, quienes merecen estudiar en condiciones dignas.
El parlamentario destacó la urgencia de contar con una infraestructura moderna, que incluya un polideportivo, sala de cómputo, comedor estudiantil e instalaciones sanitarias adecuadas, e hizo un llamado al Gobierno Regional de Loreto y al Ejecutivo para priorizar esta intervención.
“Garantizar una educación de calidad para los jóvenes loretanos debe ser un compromiso de todos los niveles del Estado”, subrayó.
LAMBAYEQUE
La congresista Marleny Portero López continuó su labor de representación en el caserío Tres Puentes, distrito de Pítipo, acompañada por funcionarios de Ensa.

Durante la visita, los vecinos expresaron su preocupación por la falta de alumbrado público, situación que los mantiene expuestos a la inseguridad. Junto al equipo técnico de la empresa eléctrica, la parlamentaria recorrió la zona para constatar la problemática e identificar los puntos más críticos.
El trabajo permitió establecer compromisos concretos para brindar una pronta solución que garantice la seguridad de las familias del lugar.
LIMA
La congresista Maricarmen Alva Prieto se reunió con representantes de siete ollas comunes del distrito del Rímac, quienes continúan su labor solidaria para alimentar a los vecinos de sus comunidades.

“Desde mi despacho seguiré gestionando y exigiendo más presupuesto. Hablaré con el MIDIS y, si es necesario, con el presidente, para que estas mujeres tengan los recursos que merecen”, expresó la legisladora.
Asimismo, realizó una jornada de fiscalización en la Comisaría del Rímac, donde constató la crítica falta de recursos: solo cuatro patrulleros operativos algunos inservibles, chalecos antibalas con más de 30 años de uso y armamento obsoleto.
“La violencia familiar es uno de los principales problemas en el distrito; existen más de 500 medidas de protección activas, pero no hay un Centro de Emergencia Mujer (CEM) que atienda de inmediato a las víctimas. He solicitado que se instale uno en el Rímac, porque la violencia familiar también es inseguridad y destruye hogares”, afirmó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
