ACCESO A VIVIENDA Y FORMALIZACIÓN DE PROPIEDAD

Centro de Noticias del Congreso

04 Jul 2018 | 7:32 h

Víctor Albrecht Rodríguez (FP) presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción afirmó que en el primer semestre de labor a cargo de la comisión se cumplió el Plan de Trabajo y alcanzaron varios objetivos trazados. 

“Pusimos especial énfasis en la continuación del fortalecimiento de las actividades del sector. El fin fue promover la atención de los servicios de saneamiento y acceso a la vivienda de los sectores menos favorecidos, así como la formalización de la propiedad en las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, contribuyendo de esta forma a la reconstrucción nacional, reactivación económica y el desarrollo del país”, remarcó Albrecht. 

Durante el periodo legislativo, se debatieron y aprobaron 13 dictámenes que englobaron 28 proyectos de Ley y se dieron 3 leyes, la Ley N° 30665, ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional la continuación y el financiamiento del bono familiar habitacional para la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio y mejoramiento de la vivienda de interés social de programa Techo Propio. 

Asimismo, la Ley N° 30711, ley que establece medidas complementarias para la promoción del acceso a la propiedad formal y la Ley Nº: 30731, ley que modifica la ley 28687, ley de desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios básicos, para implementar programas municipales de vivienda. 

Respecto a la función de representación, se efectuaron 2 sesiones descentralizadas y audiencias públicas. La primera de ellas, fue el 20 de octubre en la ciudad de Piura denominada “Formalización de la propiedad informal y saneamiento urbano y rural”, procediéndose a la aprobación del dictamen recaído en los proyectos de ley 323-2016/CR, 1749-2017/CR, 1857-2017/CR, 2167-2017/CR y 1352-2016/CR ley que modifica artículos de la ley 28687, ley de desarrollo complementario de formalización, acceso al suelo y dotación de servicios básicos. 

Posteriormente, la segunda sesión y audiencia pública denominada “Agua y saneamiento en la región Puno, el caso de las plantas de tratamiento de aguas residuales” se llevó a cabo el 17 de noviembre en las ciudades de Puno y Juliaca, lo que permitió la aprobación del dictamen recaído en el proyecto de ley 2023-2017/CR, ley que declara de prioridad nacional la implementación de soluciones para el tratamiento  y disposición de las aguas residuales de la cuenca  del lago Titicaca. 

“Realizamos una sesión conjunta con la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, donde se debatió el estado situacional, balance y perspectivas sobre los efectos del Niño Costero a nivel nacional así como el plan integral para la reconstrucción con cambios” indicó el presidente de la Comisión de Vivienda. 

Finalmente, resaltó el logro de las importantes acciones del ámbito parlamentario al Sector Vivienda y Construcción. “Todo lo alcanzado ha sido resultado del esfuerzo del calificado equipo de parlamentarios que conforman nuestra Comisión y destacamos el profesionalismo y dedicación en el trabajo mostrado por el personal del servicio y organización parlamentaria que acompañaron esta gestión. Seguiremos legislando y fiscalizando  a favor de los más necesitados”, señaló. (MCGH)

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   3-7-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Salhuana: Voluntad del Congreso es que norma sobre detención preliminar sea aprobada pronto

15 Ene 2025 | 10:32 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, reafirmó la voluntad de este poder de Estado para...

Leer más >
  • Compartir

Instalan comisión investigadora de contrato de energía eléctrica en Iquitos

15 Ene 2025 | 8:52 h

Comprometido para que se realice una investigación seria y responsable sobre el contrato de concesión de reserva fría de...

Leer más >
  • Compartir