En Comisión de Defensa del Consumidor

Abordan situación del reglamento del Código de Consumidor respecto a productos con contenido transgénicos

Centro de Noticias del Congreso

02 Sep 2025 | 19:29 h

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco), Katy Ugarte Mamani ((JPP-VP-BM), se manifestó preocupada por el planteamiento que existe en la elaboración del reglamento del Código de Consumidor, respecto a que los productos con contenido transgénicos no tengan que advertir si son menos del tres por ciento.

“Si fuera menos de ese porcentaje, las empresas que producen esos artículos de consumo no estarían obligadas a informar al consumidor”, dijo, indicando seguidamente que un reglamento no puede trasgredir la ley ni distorsionarla y que la norma no establece excepciones ni umbrales.

Fue ante la presentación del presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Alberto Villanueva Eslava, a quien le preguntó la razón de ese umbral que no está referido en la ley.

“¿Quiénes son los que más consumen esos productos? Son los niños que gustan de consumir chizitos”, dijo mostrando unas bolsas con ese contenido, donde se advierte que contiene transgénicos.

Señaló que el Indecopi ha hecho respetar la norma desde hace varios años y la consecuencia del etiquetado de algunos productos en la actualidad son consecuencia de esa decisión de la entidad.

“Los consumidores tienen todo el derecho a ser informados sobre el contenido de transgénicos (…) esto sería un retroceso frente a todo lo que se ha ganado a favor de los consumidores. Por jerarquía de normas, un reglamento jamás podría dejar sin efecto una ley y menos desnaturalizarla. Sería una violación de las autoridades que lo proponen”, afirmó.

Por su lado, el funcionario respondió que el Indecopi no ha elaborado el reglamento sino entidades que fueron convocadas, porque la designación de la PCM a la institución fue que se encargue de la consolidación de las observaciones y enviarlas a la sede de la PCM para que allí se evalúe la existencia de los referidos umbrales.

“Indecopi no se ha pronunciado, porque no es nuestra competencia, sino de las entidades conformantes del comité. Se está elaborando un proyecto y estamos seguros que su opinión será escuchada”, manifestó.

Villanueva Eslava concurrió a la primera sesión ordinaria de la comisión para exponer sobre los retos y desafíos para la protección del consumidor en los nuevos escenarios del mercado, donde es importante que el consumidor esté informado de sus derechos.

Plan de trabajo
En otro momento, la comisión aprobó -en forma unánime- su plan de trabajo para el Período Anual de Sesiones 2025-2026, que refiere que entre sus principales áreas de acción se encuentran la defensa del consumo responsable, la promoción de la libre competencia, la lucha contra la competencia desleal, la regulación de la publicidad, la fiscalización de los servicios públicos, el control de fusiones y adquisiciones empresariales, así como la protección de la propiedad intelectual.

Se destaca que el consumo digital se ha convertido en una práctica cotidiana gracias al avance de la tecnología y dispositivos móviles.

Entre los temas generales de atención prioritaria se encuentran: el Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, así como de la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento; la calidad de atención de usuarios del servicio de electricidad e hidrocarburos; la calidad de atención de usuarios del servicio de telefonía domiciliaria, telefonía celular, internet y demás servicios de telecomunicaciones en general.

También, la calidad de atención de usuarios de servicios que involucran la explotación de la infraestructura de transporte de uso público, tales como carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas –incluida la prestación de servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros en las líneas del Metro de Lima y Callao–, así como la Hidrovía Amazónica, y la calidad de atención de usuarios de productos y servicios destinados a la salud, entre otras.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titular del Parlamento firma autógrafa que beneficia a pescadores artesanales y promueve el turismo en Arequipa

02 Sep 2025 | 19:55 h

El presidente del Congreso, José Jerí, firmó la autógrafa de ley recaída en el Proyecto de Ley 8471/2023-CR, que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que promueve la contratación laboral de mujeres víctimas de violencia

02 Sep 2025 | 19:52 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidio por el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir