Comisión de Inclusión Social recibió a ministra del MIDIS
Proponen mejorar servicios de programas sociales

Centro de Noticias del Congreso
17 Ago 2020 | 20:06 h

Parlamentarios de diversas bancadas propusieron el lunes 17 la necesidad de ampliar y mejorar los programas sociales que se brindan a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), así como actualizar los padrones de los beneficiarios para que exista una adecuada administración de los fondos públicos destinado a los sectores más vulnerables de nuestro país.
Así lo dieron a conocer durante la reunión de trabajo de la Comisión de Inclusión Social, que preside la parlamentaria Mirtha Vásquez Chuquilin (FA), donde se presentó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre Pasquel, quien informó sobre el funcionamiento de los programas de su sector, entrega de los bonos y la situación en la que están viviendo los adultos mayores en medio de la pandemia por el covid-19.
Donayre señaló que su institución es el organismo encargado del desarrollo social, superación de la pobreza, promoción de la inclusión y equidad social; además de la protección social de poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y abandono en nuestro país.
“Este ministerio tiene una importancia vital para el Perú. Estamos empeñados en llegar a todos los lugares posibles para atender a la población más vulnerable a través de nuestros diversos programas sociales de apoyo e inclusión social. Mejoramos la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades, entre otros servicios sociales”, manifestó la titular del MIDIS.
También, a través de funcionarios de su institución, dieron a conocer sobre los trabajos que vienen implementando los diversos programas sociales como Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Contigo, Foncodes, entre otros espacios de apoyo social que permiten asistir a los sectores más vulnerables y pobres del país.
Sobre la labor en el programa nacional Cuna Más, se dio a conocer que vienen trabajando para mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad, en localidades en situación de pobreza y pobreza extrema, con la finalidad de contribuir a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional, de miles de hogares en diversas regiones del país.
Se dio a conocer también, sobre las diversas acciones que vienen implementando los diversos programas del MIDIS, en el marco de la Pandemia del COVID-19 para la protección de la salud y vida de los usuarios y beneficiarios de este sector social.
REFORZAR Y MEJORAR LABOR SOCIAL DEL MIDIS
Luego de la exposición de la ministra, y los funcionarios que participaron de la reunión, los legisladores María Palomino Saavedra (PM), María Retamozo Lezama (Frepap), Betto Barrionuevo Romero (SP), Wilmer Bajonero Olivas (AP), Rita Ayasta de Díaz (FP), Matilde Fernández Florez (SP), Mirtha Vásquez, entre otros representantes coincidieron en señalar la necesidad de reforzar y mejorar la labor de los programas sociales de dicho sector.
También propusieron se actualice el padrón de usuarios y personas beneficiadas para llevar un adecuado control de los beneficios sociales como en el caso del Bono Universal, Pensión 65, y el programa Contigo que atiende a personas con discapacidad severa. Solicitaron también se pueda aperturar oficinas regionales y de seguimiento para el programa Contigo.
“Que se actualice el formato de Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), para incluir a alumnos de universidades que se encuentran situación de pobreza y vulnerabilidad, así como de otros sectores sociales”, consideró el parlamentario Betto Barrionuevo (SP).
Los legisladores Wilmer Bajonero (AP), Rita Ayasta (FP), Matilde Fernández (SP), y Mirtha Vásquez (FA), señalaron que los Bonos no estarían llegando a todos los sectores vulnerables, y que se habría otorgado a personas que si tienen capacidad adquisitiva. De igual forma, dieron a conocer su preocupación para que exista más atención a los adultos mayores y personas con discapacidad, y tener en cuenta los temas de pensión de orfandad para niños que perdieron a sus padres por el COVID-19.
“Existe la necesidad reforzar los programas sociales, toda vez que habría aumentado el crecimiento de la pobreza en el país en todos sus niveles sociales, principalmente en los sectores más vulnerables, así como realizar políticas más universales, como en el caso de la propuesta del Bono personal. Hay aún sectores excluidos que aún no les ha llegado el Bono, y también se debe trabajar más para erradicar la anemia en el país”, consideró la titular de ese grupo de trabajo Mirtha Vásquez (FA)
Las congresistas María Retamozo (Frepap), y María Palomino (PM), también señalaron la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población, garantizando que las políticas y programas sociales de los diferentes sectores y niveles de gobierno actúen de manera coordinada y articulada para cerrar las brechas de acceso a servicios públicos universales, teniendo en cuenta la actual crisis económica y de salud por efectos del COVID-19.
Lima, 17 de agosto de 2020
PRENSA-CONGRESO