5 GOBERNADORES SUSTENTAN PRESUPUESTOS 2020

Centro de Noticias del Congreso

27 Sep 2019 | 10:55 h

 

        Chiclayo, 27.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República realiza sesiones descentralizadas para conocer directamente los problemas, necesidades y colaborar en mejorar la gestión de las autoridades en el uso de los recursos públicos asignados.

Así lo señaló la presidenta de la comisión, congresista Milagros Takayama (FP), al iniciar la tercera sesión descentralizada de este grupo de trabajo que se desarrolla en la ciudad de Chiclayo.

Dijo que el propósito de la comisión es analizar, evaluar y dictaminar los proyectos de ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero para el año fiscal 2020, en concordancia con el Reglamento del Congreso de la República y la Constitución.

Por su parte, el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, saludó la presencia de la parlamentaria en esta ciudad para escuchar a cinco gobernadores regionales sobre sus necesidades, principalmente en los sectores de salud y educación.

Las otras autoridades regionales son Manuel Llempen, de La Libertad; Servando García, de Piura; Wilmer Dios Benites, de Tumbes; y Mesías Guevara de Cajamarca.

A Takayama la acompañan los congresistas Miguel Castro, Israel Lazo, Carlos Ticlla y Richard Acuña.

En sus palabras iniciales, la presidenta explicó que la comisión empezó su trabajo aprobando un cronograma de reuniones con autoridades de los gobiernos regionales y locales y sesiones descentralizadas para conocer directamente los problemas y necesidades y mejorar la gestión de los recursos públicos asignados.

«Nos hubiera gustado ir a todas las regiones, pero los plazos que tenemos no nos lo permite; tenemos que presentar el dictamen del presupuesto el 30 de noviembre», dijo la legisladora. Tras ello, subrayó su plena disposición de escuchar a los gobernados reunidos en Chiclayo.

CAJAMARCA

El primero en intervenir fue el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, quien inició su exposición agradeciendo a los congresistas por el interés demostrado al reunir y escuchar a las autoridades regionales.

Dijo que su interés es sustentar su pliego presupuestal para el próximo ejercicio fiscal con las metas proyectadas; además de «los avances y las limitaciones que encontramos en el sistema jurídico y legal de nuestro país con el objetivo de mejorar». Resaltó que Cajamarca es una región con desarrollo humano sostenible y seguro para la población.

Entre las principales demandas subrayó que urge la reactivación económica departamental en turismo, forestal, ganadería, agroforestación y piscicultura. En el sector salud dijo que se necesitan mejoras en la infraestructura hospitalaria y que la anemia alcanza a un 27%.

La brecha en infraestructura educativa refleja que solo el 30% de las seis mil instituciones educativas están en condiciones para atender al año a 400 mil alumnos. Agregó que la brecha en infraestructura es muy grande, pues hacia el 2022 se requiere una inversión de 10 mil millones de soles, pero a la fecha se han ejecutado 600 millones de soles. Observó que también se requiere la modernización de la gestión publica.

El congresista Carlos Ticlla, representante de Cajamarca, expresó su preocupación por la necesidad de reactivar la pequeña agricultura.

Miguel Castro Grández dijo que el nivel de ejecución viene siendo ineficiente desde el gobierno central y preguntó si se requiere solo modificaciones burocráticas para mejorar la ejecución o hay otra razón.

A su turno, el congresista Richard Acuña expresó su plena disposición para asumir compromisos conjuntos entre el Congreso y las autoridades y elaborar una agenda. Como Parlamento estamos dispuestos a trabajar de la mano, subrayó. Previamente observó la necesidad de descentralizar el presupuesto público.

Con ello coincidió el congresista Israel Lazo, quien preguntó al gobernador si se están trabajando políticas de descentralización presupuestal. “Es una constante escuchar a las autoridades solicitar demandas adicionales para satisfacer sus necesidades, eso lo deben pedir en los GORE regionales con el presidente de la República”, planteó el legislador.

Milagros Takayama observó que en el 2018 se les otorgó 582 millones de soles, se ejecutaron 199 millones y quedó un saldo de 382 millones de soles; en el 2019 -dijo- se les asignó 395 millones, fueron ejecutados 90 millones y queda un saldo de 305 millones de soles por ejecutar. En ese escenario preguntó si será posible terminar de ejecutar la partida presupuestal.

TUMBES

El segundo gobernador regional en intervenir fue el de Tumbes, Wilmer Florentino Dios Benites, quien empezó su exposición subrayando que el principal problema es el incremento de migrantes, pues han ingresado nueve mil migrantes por nuestra frontera, lo cual -dijo- ha generado problema social y financiero muy grande.

«En educación han ingresado 800 niños migrantes a nuestras escuelas y se han incrementado las atenciones en salud pública. El gasto corriente salió de nuestro presupuesto y hasta ahora venimos discutiendo con el Ejecutivo que necesitamos más recursos», dijo la autoridad regional.

Agregó que otro problema es la contaminación del río Tumbes que ha generado un problema de salud pública. Explicó que el problema nace en la cuenca alta de río Puyango, en Ecuador, por lo tanto es un problema binacional.

«El agua potable en Tumbes es otro problema. Hace 15 años el gobierno central concesionó el agua y tenemos un problema de contaminación porque en ese tiempo no se trabajó un proyecto de tratamiento de agua residual”, explicó Wilmer Dios.

La autoridad dijo que para el ejercicio fiscal del próximo año se les ha recortado diez millones de soles en bienes y servicios.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir