Congresistas destacan importancia de la experiencia costarricense en proceso de adhesión a la OCDE

Centro de Noticias del Congreso

23 Jun 2025 | 17:45 h

El congresista Ernesto Bustamante Donayre destacó que el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) constituye un auténtico esfuerzo de Estado, que demanda responsabilidad, unidad y visión de país por parte de todas las instituciones involucradas.

Fue durante la octava sesión extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento a la Incorporación del Perú a la OCDE, realizada el lunes 23, en la que se contó con la participación del ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, quien compartió la experiencia de su país en dicho proceso.

Bustamante Donayre, presidente del grupo de trabajo, subrayó las diferencias entre Perú y Costa Rica en cuanto al rol de sus comisiones parlamentarias vinculadas a la OCDE. Mientras que en Costa Rica la comisión especial posee facultades dictaminadoras, lo que permite un trámite legislativo más ágil, en el Perú la comisión cumple funciones de fiscalización y acompañamiento.

“Acompañamos al Poder Ejecutivo en sus esfuerzos y hacemos seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos. No estamos para entrampamientos”, enfatizó.

El legislador precisó que, en muchos casos, ha sido el propio Poder Ejecutivo el que ha presentado proyectos de ley o solicitado facultades legislativas extraordinarias con el fin de cumplir con los estándares exigidos por la OCDE.

“No están todos los que son, ni son todos los que están. La OCDE agrupa a países con historias y trayectorias diversas, pero con valores comunes: democracia, Estado de derecho, derechos humanos y economía social de mercado”, sostuvo.

Bustamante recordó que el Perú es actualmente uno de los ocho países aspirantes a integrarse a la OCDE, y advirtió que no todos serán admitidos simultáneamente.

En ese sentido, instó a redoblar los esfuerzos legislativos y a informar a la ciudadanía sobre los beneficios concretos de la adhesión a la OCDE. Como ejemplo, mencionó el caso de Costa Rica, que en los últimos diez años ha triplicado su inversión extranjera directa y ha elevado su PBI per cápita, lo que ha fortalecido su institucionalidad y generado mayor confianza internacional.

Por su parte, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País) resaltó que el Perú se encuentra en una etapa crítica del proceso de adhesión, por lo que la experiencia de Costa Rica resulta especialmente valiosa.

“Nos interesa saber qué áreas fueron más críticas en el caso costarricense. ¿Qué reformas legislativas aplicaron en materia laboral, ambiental o educativa?”, preguntó.

También solicitó información detallada sobre el impacto económico de las zonas económicas especiales en Costa Rica y los beneficios concretos que ha tenido el país desde su incorporación plena a la OCDE.

Durante su exposición, el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, compartió los principales aprendizajes y reformas impulsadas en su país en el marco del proceso de adhesión a la OCDE, destacando que este tipo de procesos requieren sinceridad, competencia técnica y coraje político para afrontar cambios estructurales que, si bien pueden ser incómodos, son fundamentales para mejorar el funcionamiento del Estado.

“El valor del cambio está en tener el coraje político de transformar las cosas cuando pueden estar mejor. Lo que está bien, hay que conservarlo; lo que puede mejorar, hay que reformarlo con responsabilidad”, señaló.

Entre los beneficios de la adhesión, destacó que el Producto Bruto Interno per cápita de Costa Rica se ha elevado de 11 mil a casi 19 mil dólares anuales desde el inicio del proceso, reflejando una mejora sustancial en la calidad de vida, el poder adquisitivo y las oportunidades para la población.

Asimismo, resaltó una serie de reformas estructurales impulsadas por su país. “El verdadero accionista de las empresas públicas es el pueblo. Por eso, estas reformas no son técnicas, son profundamente democráticas”, enfatizó Tovar.

Finalmente, sostuvo que la OCDE no es solo una organización de buenas prácticas, sino una hoja de ruta para modernizar el Estado, transparentar el gasto público, mejorar la competitividad y, sobre todo, elevar el bienestar de la ciudadanía.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de APP fiscalizan hospitales y se reúnen con autoridades

15 Jul 2025 | 20:13 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) realizaron sus actividades de semana de representación en...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores del Bloque Democrático Popular se reúne con sociedad civil y autoridades locales

15 Jul 2025 | 19:14 h

Un constante diálogo vecinal y social vienen realizando los parlamentarios de la bancada parlamentaria del Bloque Democrático Popular (BDP)...

Leer más >
  • Compartir