Representación nacional aprobó por unanimidad la Ley de Vivienda de Interés Social

Centro de Noticias del Congreso

15 May 2025 | 17:27 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad (86 votos), el dictamen recaído en los proyectos de ley 9179/2024-CR, 9255/2024-CR, 9437/2024-CR y otros, que propone la Ley de la Vivienda de Interés Social (VIS).

Según el dictamen, esta norma establece el marco legal para promover y regular la VIS, con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, adecuada y segura, priorizando a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Durante el debate, la congresista Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, al sustentar el dictamen, destacó que este conjunto de medidas fortalecerá la promoción estatal de las VIS con el objetivo de mitigar el problema estructural del acceso a una vivienda digna, especialmente entre los sectores más vulnerables del país.

“El proyecto de ley permitirá reducir la brecha habitacional y garantizar el acceso a una vivienda digna para quienes más lo necesitan: nuestros ciudadanos más vulnerables”, afirmó.

Por su parte, la congresista Katy Ugarte Mamani (BMCN), autora del Proyecto de Ley 9770, señaló que su iniciativa busca garantizar el derecho fundamental a una vivienda digna, priorizando a las familias más vulnerables del país.

“Aprobar este dictamen significa atacar frontalmente la pobreza, generar empleo en el sector construcción, dinamizar la economía nacional y, además, incentivar la inversión privada en vivienda social. Pero no solo eso: también fortalecerá la planificación urbana, una tarea pendiente en el país”, destacó.

Mientras, el congresista Edgard Reymundo Mercado (BDP), autor del Proyecto de Ley 9255, afirmó que su propuesta busca promover el acceso a la vivienda para familias vulnerables y de escasos recursos, y representa un aporte positivo para enfrentar el déficit habitacional.

“Sabemos que el cierre de esta brecha se aborda desde distintos frentes, ya sea mediante políticas públicas como ‘Techo Propio’ o a través del mercado inmobiliario regulado por la oferta y la demanda.

Sin embargo, es fundamental entender que este problema debe ser abordado desde el derecho a una vivienda digna, y no solo como un asunto de mercado o infraestructura”, concluyó.

El proyecto de ley fue exonerado de segunda votación con 85, por unanimidad.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que prioriza obras de infraestructura vial en 13 departamentos del país

15 May 2025 | 20:53 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó la autógrafa de ley que declara de interés...

Leer más >
  • Compartir

Pleno insiste en dictamen que transfiere terrenos de Autodema a municipios arequipeños

15 May 2025 | 20:45 h

Por unanimidad (66 votos), el Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Ejecutivo recaída en...

Leer más >
  • Compartir