Balance de Comisión de Constitución y Reglamento 2024-2025

18 leyes enfocadas a la reforma electoral, transparencia de comicios e implementación de sistema bicameral

Centro de Noticias del Congreso

04 Jul 2025 | 9:41 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el congresista Fernando Rospigliosi (FP), impulsó la aprobación y publicación de 18 leyes sobre reforma electoral, la transparencia de los próximos comicios, los procesos constitucionales y restituir el financiamiento privado en los partidos políticos, entre otros.

“Se ha aprobado la restitución del financiamiento privado a los partidos políticos, que es legal y bancarizado para que no ocurra que las economías ilegales busquen a los candidatos y financien sus campañas. Eso es una norma muy importante, así como la aprobación del voto digital, que se podrán realizar los miembros de las Fuerzas Armadas, bomberos, policías, trabajadores de salud y peruanos en el extranjero (…) esto es muy importante porque antes no se podía”, destacó Rospigliosi, en el programa Balances Parlamentarios de Congreso TV.

LAS LEYES:

Al 4 de julio de este año, las 18 leyes publicadas son:
-Ley 32135: Ley de reforma constitucional que incorpora la disposición transitoria especial cuarta en la Constitución Política del Perú para autorizar excepcionalmente la elaboración y aprobación de reglamentos.

-Ley 32120: Ley que modifica la Ley 31577, Ley que regula la numeración y publicación de leyes, resoluciones legislativas y resoluciones legislativas del Congreso, para dispones las publicaciones de anexos en el diario oficial El Peruano.

-Ley 32145: Ley de Reforma Constitucional del Artículo 40 de la Constitución Política del Perú para habilitar el doble empleo o cargo público remunerado al personal médico o asistencial de salud.

-Ley 32153: Ley que modifica la Ley 31307, Nuevo Código Procesal Constitucional, con la finalidad de fortalecer los fines de los procesos constitucionales.

-Ley 32166: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, con el fin de ampliar locales de votación y el horario de la jornada electoral, así como de promover el sufragio del personal activo de las Fuerzas Armadas y de La Policía Nacional Del Perú.

-Ley 32188: Ley de Reforma Constitucional que modifica los artículos 7 y 23 de la Constitución Política del Perú para considerar el término «discapacidad».

-Ley 32189: Ley de Reforma Constitucional del subtítulo del capítulo VI del título III y del artículo 89 de la Constitución Política del Perú para el reconocimiento del Pueblo Afroperuano.

-Ley 32231: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, a fin de otorgar incentivos para el cumplimiento de la labor de los miembros de mesa.

-Ley 32237: Ley que modifica la Ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, con el objeto de fortalecer el derecho fundamental a la identidad.

-Ley 32243: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para optimizar mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales.

-Ley 32245: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones; Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas; y Ley 28360, Ley de elecciones de representantes ante el Parlamento Andino, para adecuar la normativa electoral al proceso de elecciones del Congreso Bicameral.

-Ley 32251: Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales.

-Ley 32254: Ley que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, a fin de restituir el financiamiento privado de personas jurídicas y dictar disposiciones para el empleo del financiamiento público.

-Ley 32264: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Eleciones, y la Ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, a fin de establecer medidas para la simplificación del desarrollo de las Elecciones Generales 2026 y dicta otras disposiciones.

-Ley 32265: Ley que suprime firma y establece proceso de reforma constitucional y restituye la firma del presidente Alberto Fujimori Fujimori en la Constitución Política del Perú de 1993.

-Ley 32270: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, a fin de incorporar el voto digital.

-Ley 32299: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para regular el recuento de votos.

-Ley 32354: Ley que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para precisar disposiciones sobre la verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

AUTÓGRAFAS PENDIENTES

Asimismo, la Comisión de Constitución y Reglamento cuenta con una autógrafa de ley pendiente de promulgación y con dos que fueron recientemente observadas por el Poder Ejecutivo. Ellas son:
-Autógrafa del PL 10747 que plantea la ley que modifica la ley 30647, ley que precisa el régimen laboral del Congreso de la República, del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca, Seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones y sus trabajadores

-Autógrafa del PL 11286 que modifica el Decreto Legislativo 1666, Decreto Legislativo marco de la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público. (Observada el 3 de julio de 2025)

-Autógrafa del PL 5416 y 5449, que propone la ley que modifica la ley 31419, ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción. (Observada el 20 de junio pasado).

SESIONES

Entre las cifras que destaca esta gestión son el desarrollo de 23 sesiones ordinarias, 28 dictámenes de proyectos de ley aprobados, 122 dictámenes de control político aprobados, 2195 pedido de opinión solicitados, así como 17 solicitudes de informes técnicos.

También se resalta sus eventos realizados: 23 mesas de trabajo, 1 conversatorio, 2 conferencias de reconocimientos y 1 mesa de diálogo.

ENTREVISTA A CONGRESO TV

En entrevista con el programa Balances Parlamentarios de Congreso TV, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi, manifestó que una de las propuestas más importantes de su gestión fue la adecuar las normas al proceso electoral del 2026 para el Congreso Bicameral.

“Ha sido un trabajo muy arduo que ha requerido muchas reuniones y constantemente hemos invitado a los jefes de los organismos electorales, a expertos internacionales y al final se ha llegado a un consenso muy importante para tener las normas listas”, declaró.

En esa línea, dijo que su grupo legislativo ha tenido mesas de trabajo y sesiones donde han participado antiguos senadores y diputados, así como funcionarios de anteriores congresos, que ha permitido enriquecer y que se logren, de forma consensuada, leyes importantes.

Luego, resaltó el rol del Consejo Consultivo de la Comisión de Constitución, integrado por constitucionalistas y abogados con mucha experiencia y conocimiento, quienes -aseguró-han contribuido eficientemente en la elaboración de los dictámenes.

“Todo el trabajo de la Comisión de Constitución ha buscado mejorar la institucionalidad en beneficio de todos los peruanos. Mientras mejor sea ello, cosas que será sin duda con el próximo Congreso, se darán mejores leyes para el Perú y sus ciudadanos”, finalizó Fernando Rospigliosi.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir