Voto de confianza de APP al gabinete Bellido no es cheque en blanco

31 Ago 2021 | 14:05 h

  • Congresista Eduardo Salhuana, vocero de Alianza Para el Progreso.

El voto de confianza otorgado al gabinete ministerial, presidido por Guido Bellido, es por la gobernabilidad del país y “no un cheque en blanco”, explicó el congresista Eduardo Salhuana Cavides, vocero del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso (APP).

“Es un voto por la democracia, por la estabilidad política y económica del país y por la gobernabilidad. El presidente del Consejo de Ministros, su gabinete y el presidente Castillo tienen la oportunidad, que el Congreso les brinda democráticamente, de demostrar al país no solo sus buenas intenciones, sino la capacidad que puedan tener de gestionar de la mejor manera los destinos del país”, expresó Salhuana Cavides.

Adelantó que “el voto de confianza no es de ninguna manera un cheque en blanco, porque Alianza Para el Progreso, firme con sus convicciones democráticas, ejercerá con mucha mayor firmeza sus atribuciones de control político y ejercerá una labor de fiscalización de los actos de Gobierno”.

Sostuvo que espera que el Gobierno, a través de los ministros, realice una labor eficiente en bien del país.

El voto de confianza al gabinete Bellido fue respaldado por trece congresistas de APP, mientras que dos votaron en contra.

Sobre los dos congresistas de APP, que votaron de forma diferente, el congresista Eduardo Salhuana afirmó que es una decisión personal que el partido valora y respeta.

MADRE DE DIOS

El congresista Eduardo Salhuana, representante de Madre de Dios, pidió al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, que se abra oficialmente el Puente Internacional de Iñapari Perú, con Acre, Brasil.

Afirmó que la apertura de ese puente se debe efectuar tomando las previsiones sanitarias que correspondan, para garantizar la salud de las personas y de esa manera se tendrá interconectadas a las poblaciones fronterizas de Iñapari, Perú; Asís, Brasil y Bolpebra, Bolivia.

Oficialmente –dijo Salhuana– el puente está cerrado, aunque por debajo el tránsito es normal en canoas o a pie, con el consiguiente encarecimiento del precio de los productos.

Finalmente, aseveró que también se necesita que se construya en Iñapari, por la Cancillería, el Centro de Atención Fronteriza, que todavía cuenta con instalaciones precarias.

 

Lima, 31 de agosto de 2021

DESPACHO CONGRESAL

 

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir