Tercera vicepresidenta Matilde Fernández se reunió con dirigentes de comunidades campesinas

Fernández Florez, Matilde

Ver web

27 May 2021 | 14:51 h

En su Semana de Representación, la tercera vicepresidenta del Parlamento Nacional, Matilde Fernández Flórez (bancada de Somos Perú), sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes de las comunidades campesinas de Pataccamara y Umuto, del distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi (Cusco), quienes acudieron a su despacho descentralizado a fin de ser escuchados, pues estas comunidades solicitan su exclusión del Proyecto de Ley N.° 6990, que declara de interés social y necesidad pública la creación del distrito de Kcauri.

«Mi labor legislativa está orientada a escuchar los pedidos ciudadanos a fin de encontrar alguna salida que permita la tranquilidad y la vida en armonía de las poblaciones. Quiero dejar en claro que no estoy en contra de esta propuesta legislativa ni de la distritalización de Kcauri, sin embargo, las poblaciones incluidas en el proyecto de ley deben ser previamente consultadas», expresó.

En otro momento, la parlamentaria Matilde Fernández se reunió con funcionarios municipales del distrito de Santiago, provincia de Cusco, departamento del Cusco, quienes solicitaron ser incluidos en el Decreto Supremo N.° 117 a fin de dar continuidad a sus proyectos de infraestructura educativa y saneamiento.

«El trabajo de la mano con nuestras autoridades locales y regionales es de vital importancia para el desarrollo de nuestros pueblos. En ese sentido, esta tarde me reuní con el Franklin Estrada Gallegos, alcalde del distrito de Chinchaypujio, con quien evaluamos la viabilidad de sus proyectos de inversión pública a fin de que se puedan subsanar las observaciones de sus expedientes técnicos ante los ministerios correspondientes. Cabe resaltar, que mi despacho parlamentario muestra su compromiso de trabajar con las autoridades ediles de la región Cusco y del Perú, con el único propósito de beneficiar a la población», indicó.

Finalmente, se reunió con la Lic. Pilar Fuentes Jiménez, quien labora en la Sanidad de la Policía como profesional de la Salud. Ella solicitó a la legisladora, al igual que varios profesionales de la salud, la priorización para la agenda en el Pleno, el debate y aprobación del Proyecto de Ley N.° 6990, Ley que autoriza de manera excepcional ante la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, el cambio de categoría del personal que haya efectuado funciones de profesionales de salud como médicos, odontólogos, enfermeros, psicólogos, entre otros en la Sanidad de la Policía Nacional del Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir