Solicitan priorización de proyecto de ley que otorga autonomía jurisdiccional a las rondas campesinas

25 May 2021 | 18:28 h

  • Propuesta del legislador Walter Benavides de Cajamarca propone reformar artículo 149º de la constitución política del Perú, con el fin de otorgar autonomía jurisdiccional a las rondas campesinas.

 De esta manera, el mencionado artículo de la carta magna señalaría que las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas y las Rondas Campesinas pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La Ley establece las formas de coordinación y ejercicio de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz, con las demás instancias del Poder Judicial y con las Rondas Campesinas.

Durante las últimas décadas, muchos miembros de las rondas campesinas han sido denunciados por delincuentes y algunos inclusive han tenido que pagar con carcelería el haberse enfrentado a malhechores defendiendo la paz y la tranquilidad de aquellos pueblos lejanos donde la policía no llega. Al respecto el congresista Benavides Gavidia señaló que con esta modificación los ronderos podrán hacer respetar la justicia respetando siempre los derechos fundamentales de la persona.

 “Como hijo y nieto de rondero, no sólo conozco de forma cercana las actividades que desarrollan las Rondas Campesinas, sino las dificultades que enfrentan los Ronderos, debido a que determinados operadores del sistema de justicia interpretan de manera literal el artículo 149º de la Constitución Política del Perú; por tanto, al desconocer la jurisdicción rondera, se vulnera los derechos fundamentales referidos a la identidad étnica y cultural”, puntualizó el legislador de APP.

En otro momento Benavides Gavidia, criado en el centro poblado de Cuyumalca, Chota, considerado como la cuna de las rondas campesinas enfatizó “Las Rondas Campesinas constituyen una organización social que desde distintos aspectos o puntos de vista ejercen un tipo de justicia alternativo eficaz en cuanto a seguridad, dichas organizaciones son, además, promotoras y responsables de la paz social”, sosteniendo además que con esta medida no se busca alejarse de la justicia convencional, sino de tener la suficiente apertura para finalmente reconocer, respetar y salvaguardar el pluralismo jurídico.

Cabe destacar de que algunos efectos positivos que conlleva la aprobación de esta iniciativa son la de garantizar la vigencia del derecho a la identidad étnica y cultural, cumplir con lo dispuesto en los instrumentos internacionales referidos a la protección de las Comunidades Campesinas y Nativas, tener una función jurisdiccional en concordancia con el respeto a los derechos fundamentales, fortalecer la organización de las Rondas Campesinas, respetar el tipo de justicia ejercido por las Rondas Campesinas y se  contará con las Rondas campesinas como una aliada contra la inseguridad ciudadana.

 

 

Lima, 25 de mayo de 2021

Oficina de Prensa del Congresista Walter Benavides Gavidia

 

ver más

Relacionados

Congreso: inician talleres de capacitación a equipos técnicos para la implementación de la nueva Guía de Análisis Costo-Beneficio

24 Ene 2025 | 18:59 h

Permitirá mejorar la elaboración de proyectos de ley y dictámenes Con el fin de mejorar la elaboración de proyectos...

Leer más >
  • Compartir

Proponen separar por violencia sexual a instituciones publicas y empresas privadas que presten servicios dirigidos a menores de edad

24 Ene 2025 | 16:56 h

• Iniciativa busca separar preventivamente a los que vienen siendo procesados con investigación preparatoria por delitos de violencia sexual....

Leer más >
  • Compartir