Proyecto de ley propone fondo económico para comunidades campesinas y nativas

17 Ene 2022 | 14:54 h

  • Iniciativa del congresista Freddy Díaz, apunta a brindarles oportunidades de desarrollo alternativo, inclusivo y sostenible.

Este lunes 17 de enero, el congresista Freddy Díaz Monago, realizó la exposición del proyecto de Ley 1045, de su autoría, qué propone crear un fondo de fortalecimiento productivo institucional para las comunidades campesinas y nativas, con el 10% del canon, sobre canon, regalías, rentas aduaneras y la participación de las fuentes determinadas del presupuesto público, ante la Comisión de Economía, presidida por la congresista, Silvia Monteza Facho.

El parlamentario, explicó que la finalidad de esta iniciativa legislativa responde a la necesidad de las comunidades campesinas y nativas de atender sus propias prioridades a través de proyectos con fondos obtenidos por las contribuciones o tributos de las empresas del sector privado que pagan al Estado, por la explotación de nuestros recursos naturales no renovables.

En ese sentido se busca que estos fondos se utilicen para generar oportunidades de desarrollo alternativo, inclusivo y sostenible, para quienes hasta ahora nos les ha llegado el beneficio de la rentabilidad de estos ingresos.

La administración y supervisión de estos fondos estará bajo la responsabilidad de los gobiernos regionales y locales y su ejecución se hará bajo la modalidad de un Núcleo Ejecutor, conformadas por las propias juntas directivas reconocidas y vigentes de las comunidades campesinas y nativas.

Al respecto, los congresistas de las diferentes bancadas políticas integrantes de esta comisión, destacaron el proyecto, porque apunta a atender directamente a sectores nunca antes favorecidos. Rosangella Barbarán de Fuerza Popular, saludó y felicitó por la iniciativa que va ayudar a evitar conflictos de las comunidades con el Estado, de igual manera el Almirante (R), Jorge Montoya de Renovación Popular, manifestó que el Estado debe adecuar el sistema de la distribución presupuestaria de acuerdo a la realidad de cada lugar.

Por su parte, el congresista Carlos Anderson, de Podemos Perú, sugirió que otras comisiones como Constitución y Presupuesto opinen sobre el presente proyecto; finalmente, los parlamentarios María Acuña de Alianza para el Progreso y Pasión Dávila, de Perú Libre, destacaron la iniciativa y manifestaron su apoyo para su aprobación. 17-01-2022.

 

Lima, 17 de enero de 2022

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir