Proponen crear fondo para financiar ollas comunes de Hambre Cero

06 Sep 2021 | 12:52 h

  • Proyecto de ley fue presentado por la congresista Norma Yarrow.

La congresista de Avanza País, Norma Yarrow, presentó un proyecto de ley que propone crear un fondo económico destinado a financiar y asegurar la cobertura de las ollas comunes que hoy funcionan en diferentes zonas del país para ofrecer alimentos en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

La iniciativa tiene como propósito contribuir en la reducción de las necesidades básicas de la población más vulnerable y fortalecer la política pública de Hambre Cero.

Para el efecto, “se compromete a los gobiernos locales y a la sociedad civil organizada, como sindicatos, asociaciones populares, voluntariados, ONG, universidades, escuelas, iglesias de los más diversos credos, entidades empresariales”, explicó Yarrow Lumbreras.

“Todos están convocados a participar en este Fondo de Inclusión Social-Solidario Ollas Comunes (FOISSOC). Las ollas comunes han sido un símbolo de resistencia y de apoyo de muchas familias pobres, que han sido producto del desempleo y de la crisis económica, acentuados por la emergencia sanitaria”, detalló.

Según el proyecto, este fondo será financiado a través de “toda donación en efectivo o en especie efectuada por persona natural, jurídica, pública o privada, gobiernos extranjeros, organismos internacionales y/o entidades políticas”.

También, se propone que las empresas eléctricas aportarán de acuerdo a convenios, pero mientras tanto “se considerará como aporte mínimo la suma de un sol por cada recibo facturado”.

Asimismo, se señala que las compañías aseguradoras y la Asociación de Fondos Regionales o Provinciales Contra Accidentes de Tránsito (Afocat), en un inicio aportarán mensualmente el 0,5% de aporte por cada SOAT o CAT vendido.

Del mismo modo, se sumará “el monto de los beneficios no cobrados del SOAT por falta de beneficiarios de la víctima fallecida”.

Y el 50 % de las sanciones que imponga Osinerming a las empresas que cuenten con concesión o autorización para desarrollar actividades eléctricas.

 

Lima, 6 de setiembre de 2021

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Cavero: “Es un espectáculo lamentable que Delia Espinoza se atrinchere en el cargo y no respete la resolución de la JNJ”

17 Jun 2025 | 18:27 h

Sostuvo que el Ministerio Público está totalmente politizado y más enfocado en perseguir al enemigo político que a los...

Leer más >
  • Compartir

La Comisión de Educación sesionará y escuchará demandas ciudadanas en Cutervo, Cajamarca, este miércoles 18 de junio

17 Jun 2025 | 18:10 h

*En sesión, debatirá y votará cinco importantes predictámenes, entre ellos para destinar recursos del canon y regalías mineras a...

Leer más >
  • Compartir