Presidenta de CODECO exige explicaciones por venta de medicamentos contaminados en el país
-
Presidenta Katy Ugarte reclama respuestas inmediatas al Ministerio de Salud, DIGEMID e Indecopi
La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Katy Ugarte Mamani, expresó su profunda preocupación ante las recientes alertas sanitarias que involucran a los medicamentos EDETOXIN 200 mcg/2 mL, fabricado por la empresa india Farbe Firma PVT LTD, y Metformina Clorhidrato comprimido recubierto de 850 mg, con registro sanitario EN-05802 de CIFARMA S.A.C., lote 20601775. Ambos productos habrían sido distribuidos en el país, en las que se habrían detectado que presentan graves riesgos para la salud pública.
Según los reportes difundidos por las autoridades sanitarias, el producto EDETOXIN habría sido infectado por la bacteria Ralstonia picketti, causando al menos 28 casos de contagio en diferentes regiones del país, mientras que la Metformina Clorhidrato presenta irregularidades que podrían comprometer la seguridad de los pacientes con tratamientos prolongados. Frente a estos hechos, la congresista Ugarte demandó explicaciones urgentes al Ministerio de Salud, a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y al Indecopi, para que, dentro de sus competencias, informen detalladamente sobre las acciones adoptadas antes, durante y después de conocerse la comercialización de estos fármacos contaminados.
“El país necesita transparencia y resultados. No podemos permitir que la salud de los peruanos se vea afectada por deficiencias en los controles sanitarios ni por la falta de supervisión en la fabricación o distribución de medicamentos. Es deber del Estado garantizar que cada producto que llega a las manos de los pacientes sea seguro, eficaz y de calidad comprobada”, declaró la congresista Katy Ugarte.
La titular de la Comisión también cuestionó que la DIGEMID, mediante la Carta N.º 10884-2025-DIGEMID-DICER-ELAB-AICLAB/MINSA, comunicara que no realizó la inspección para la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura de la empresa india fabricante del medicamento EDETOXIN, alegando “inconvenientes administrativos”. “Es inaceptable que una omisión de este tipo se justifique con argumentos burocráticos. Una simple dilación en un trámite puede traducirse en vidas en riesgo. La salud pública debe estar siempre por encima de cualquier obstáculo administrativo”, enfatizó.
Asimismo, la titular del referido del grupo de trabajo solicitó al Indecopi un informe detallado sobre el cumplimiento del Código de Protección y Defensa del Consumidor, específicamente de los artículos 29 y 29-A, referidos a la seguridad de los productos y la obligación de retirar del mercado aquellos que representen un peligro para los consumidores. Ugarte señaló que “la supervisión del mercado farmacéutico debe ser estricta, preventiva y con sanciones ejemplares para quienes incumplan la ley o pongan en riesgo la salud de la población”.
“Desde la Comisión de Defensa del Consumidor mantendremos una vigilancia permanente sobre este caso y exigiremos responsabilidades a todos los niveles. Los consumidores peruanos merecen confianza en el sistema de salud y protección frente a cualquier abuso o negligencia”, concluyó Ugarte.
Lima, 29 de octubre de 2025
Comisión de Defensa del Consumidor
