Presidenta de Codeco denuncia grave amenaza a la salud infantil en alimentos que contienen exceso de azúcar

Ugarte Mamani, Jhakeline Katy

Ver web

15 Sep 2025 | 16:22 h

Presidenta de la CODECO, Katy Ugarte, exige al Minsa, INS y Unicef rendir cuentas por alarmante estudio sobre fórmulas, cereales y purés infantiles.

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, congresista Katy Ugarte Mamani, lanzó una severa advertencia frente a lo que calificó como una grave amenaza a la salud de miles de niñas y niños peruanos. La legisladora exigió de manera inmediata la remisión del estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud (INS), el Ministerio de Salud (Minsa) y el Fondo De las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que revela que productos infantiles de consumo masivo —incluyendo fórmulas lácteas, cereales y purés— contienen niveles peligrosos de azúcar.

El informe oficial, difundido el 13 de septiembre por el propio Minsa, revela que, de 64 alimentos infantiles evaluados en Lima, el 74,5 % fue clasificado como “alto en azúcar” según la Ley 30021 de Promoción de la Alimentación Saludable. El hallazgo pone en evidencia que la industria está introduciendo aditivos nocivos en la dieta de los más vulnerables: bebés menores de dos años.

“Este escándalo no puede pasar desapercibido. Resulta inaceptable que fórmulas y productos destinados a la primera infancia contengan azúcar añadida, cuando está científicamente demostrado que los menores de dos años no deben consumirla. Exigimos explicaciones y acciones inmediatas”, remarcó la titular de la referida Comisión, Katy Ugarte.

La legisladora cusqueña Ugarte recordó que el pedido se ampara en el artículo 96 de la Constitución Política del Perú y en los artículos 69 y 87 del Reglamento del Congreso, por lo que los organismos involucrados deberán responder de manera obligatoria y documentada.

Los especialistas advierten que la ingesta de azúcares en bebés genera una predisposición a la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. En el Perú, uno de cada diez niños menores de cinco años ya presenta exceso de peso, una cifra que se duplicó en los últimos quince años. “De no detener esta práctica irresponsable, el costo en salud pública será irreversible”, alertó la congresista.

Finalmente, Ugarte advirtió que desde la Comisión de Defensa del Consumidor se impulsarán medidas de control más estrictas, como un mejor etiquetado, sanciones a la publicidad engañosa y mayor vigilancia al mercado de productos infantiles, a fin de proteger el derecho de las familias a una alimentación saludable y garantizar la vida y el futuro de la niñez peruana.

DESPACHO CONGRESISTA KATY UGARTE COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 

 

ver más

Relacionados

Comisión de Mujer y Familia desarrolló su tercera sesión ordinaria

16 Sep 2025 | 9:46 h

La Comisión de Mujer y Familia, presidida por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, llevó a cabo su tercera...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Héctor Valer se reúne con el presidente de la Federación Fuerza Sindical de Sunat

16 Sep 2025 | 7:50 h

El congresista Héctor Valer, de la bancada Somos Perú, se reunió con el presidente de la Fundación Fuerza Sindical-Sunat,...

Leer más >
  • Compartir