Presentan proyecto de ley para lograr atención prioritaria a víctimas de violencia familiar

02 Feb 2022 | 12:28 h

A iniciativa de la congresista Jessica Córdova Lobatón, se presentó el Proyecto de Ley N.° 1223/2021-CR, que tiene por objeto promover la eliminación de obstáculos presentados en sectores encargados de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o privado.

Con dicha propuesta legislativa, para interponer una denuncia es exigible que el denunciante se encuentre debidamente identificado; sin embargo, no es exigible presentar resultados de exámenes físico, psicológicos, pericias de cualquier naturaleza o mostrar huellas visibles de violencia.

Asimismo, busca acortar el plazo para la evaluación del caso y que se resuelva en audiencia. Asimismo, contempla que la emisión de medidas de protección y/o cautelares requeridas, sean acordes con las necesidades de la víctima.

“Las medidas de protección emitidas deben ejecutarse de forma inmediata, independientemente del nivel de riesgo. El plazo para la atención de los casos desde que se produce la denuncia hasta que se dictan las medidas de protección no puede exceder de cuarenta y ocho (48) horas, porque solo así se garantiza protección a la víctima y se le evita el vía crucis que ahora debe enfrentar luego de sufrir una agresión”, detalló la congresista Jessica Córdova.

Por otro lado, señaló que la norma regula el impedimento de acercamiento o proximidad de la víctima en cualquier forma; es decir, a su domicilio, centro de trabajo, centro de estudios, lugar de esparcimiento u otros donde aquella realice sus actividades cotidianas de habitual concurrencia, a una distancia idónea para garantizar su seguridad e integridad. La distancia lo determina la autoridad judicial.

“El Estado debe cumplir con los estándares internacionales de protección de los derechos de la mujer y el grupo familiar. Accionar de forma efectiva y oportuna frente a casos de violencia y garantizar que cuenten con medidas de protección efectivas y oportunas, porque solo así las víctimas dejarán de serlo”, señaló la parlamentaria.

 

Lima, 01 de febrero 2022

Oficina de Prensa del despacho

ver más

Relacionados

Congresista Maricarmen Alva realizó sesión de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia en Trujillo

16 Jul 2025 | 18:24 h

En su calidad de presidenta de la Comisión Especial de Reforma Integral del Sistema de Justicia, la congresista Maricarmen...

Leer más >
  • Compartir

En semana de representación, congresista Pariona destaca aprobación de la ley que de fortalece el Foncomun y promueve la descentralización

16 Jul 2025 | 18:21 h

En el marco de su semana de representación, en la región Huancavelica, el congresista Alfredo Pariona Sinche participó hoy...

Leer más >
  • Compartir