Perú avanza hacia la conservación y gestión sostenible de sus áreas naturales protegidas para cumplir con metas globales de biodiversidad

30 Abr 2024 | 16:04 h

 

En un significativo avance hacia la protección del medio ambiente en Perú, los miembros de la Comisión Especial de Cambio Climático, encabezada por la congresista Magaly Ruiz, han presentado el proyecto de ley 7705/2023-CR. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la conservación y gestión sostenible de las áreas naturales protegidas, en consonancia con la visión del Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.

La presidenta de la Comisión, la congresista Magaly Ruiz, enfatizó la importancia de esta iniciativa, señalando que «es un paso esencial hacia la protección de nuestro entorno natural y el cumplimiento de compromisos internacionales cruciales».

El proyecto de ley se fundamenta en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992, que establece la conservación de la diversidad biológica como uno de sus objetivos fundamentales. Además, se enmarca en la Decisión 15/4 referente al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobada en 2022, que busca detener e invertir la pérdida de biodiversidad a nivel global.

En el contexto peruano, las áreas naturales protegidas abarcan aproximadamente el 17,9% del ámbito terrestre y el 7,76% del ámbito marino, cifras insuficientes para cumplir con la nueva meta global de conservar al menos el 30% de los espacios terrestres y marinos para 2030.

La congresista Ruiz destacó que «es imperativo revisar y ampliar significativamente estas áreas para garantizar la protección de nuestra biodiversidad y los servicios ecosistémicos».

Las áreas naturales protegidas desempeñan un papel crucial en la protección de la biodiversidad, proporcionando un hábitat seguro para una amplia gama de especies. Además, contribuyen a contrarrestar los impactos del cambio climático al absorber y retener dióxido de carbono, y ofrecen una amplia gama de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.

El proyecto de ley propone la creación de nuevas áreas protegidas terrestres y marinas, la identificación y reconocimiento legal de Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC), y el establecimiento de un sistema de evaluación y monitoreo continuo para medir el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de conservación.

Además, se introducen modificaciones al ejercicio de derechos en áreas protegidas y se regula la elaboración, aprobación e implementación de programas de manejo pesquero en estas áreas.

La aprobación de esta ley sería un paso fundamental para garantizar que Perú cumpla con los compromisos internacionales asumidos en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica y otros acuerdos pertinentes. Además, proporcionaría el marco legal necesario para guiar las acciones del gobierno y otras partes interesadas en la conservación y gestión sostenible de las áreas naturales protegidas en línea con los objetivos nacionales e internacionales.

En resumen, este proyecto de ley representa un compromiso serio con la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas en Perú, alineado con los estándares internacionales establecidos en el Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal. Su aprobación y promulgación marcarían un hito en la gestión ambiental y la protección del invaluable patrimonio natural del país.

Lima, 30 de abril de 2024

Comisión Especial de  Cambio Climático

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir