Ministra responde en Tacna: “Hay malos proveedores, productos y funcionarios” tras casos de intoxicación infantil por alimentos del programa Wasi Mikuna
04 Abr 2025 | 18:26 h

Presidenta de la Comisión de Inclusión Social, Francis Paredes, fue contundente: “Este programa ha sido un fracaso desde hace mucho tiempo”
En el marco de la XIII Sesión Descentralizada, Audiencia Pública y Acción Cívica de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, realizada este viernes en la ciudad de Tacna, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, se pronunció sobre los recientes casos de intoxicación infantil presuntamente relacionados con el programa alimentario Wasi Mikuna.
La sesión, que congregó a autoridades del Ejecutivo, el Legislativo y representantes regionales, tuvo como eje central la preocupación por la salud de decenas de menores afectados por el consumo de alimentos del mencionado programa, que forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
“Estamos comprometidos en mejorar los procesos, servicios y alimentación en nuestro país. Siendo un país tan culturalmente diverso, debemos reducir la anemia y cuidar a nuestra niñez”, expresó la ministra Urteaga durante su intervención.
Asimismo, no dudó en reconocer fallas graves en la cadena de implementación del programa: “Aquí hay malos proveedores, malos productos y seguramente malos funcionarios. Tenemos 25 procesos disciplinarios en curso y estos van a continuar. Debemos garantizar espacios seguros donde aún se brinda alimentación escolar”, indicó.
El evento también contó con la participación de los congresistas Nieves Limachi, Isaac Mita y Heidy Juárez, esta última mostró su indignación por lo ocurrido, exigiendo respuestas inmediatas y responsables.
La presidenta de la Comisión de Inclusión Social, Francis Paredes, fue contundente: “Este programa ha sido un fracaso desde hace mucho tiempo. Nuestros niños necesitan alimentos nutritivos. Desde la comisión invocamos al cierre de estos programas que han demostrado no funcionar, poniendo en riesgo la vida y salud de nuestros hijos”.
Pensando en las personas con discapacidad y que son emprendedoras, la congresista Francis Paredes propuso una alternativa inclusiva y sostenible: “Las legumbres que adquiere el nuevo programa del Programa Mundial de Alimentos (PMA), impulsado por el MIDIS, podrían ser abastecidas por organizaciones de personas con discapacidad que se dediquen al cultivo de hortalizas mediante técnicas de agricultura urbana.
Para ello, las OREDIS y OMAPED podrían desempeñar un rol clave financiando y promoviendo este tipo de emprendimientos productivos con enfoque inclusivo”, señaló la legisladora.
Entre las autoridades presentes estuvieron también representantes de CONADIS, la UGEL Tacna, el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud, alcaldes distritales, consejeros regionales y líderes de organizaciones de personas con discapacidad.
La presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, congresista Francis Paredes, permanecerá en Tacna hasta el día sábado 5 de abril, cuando se llevará a cabo la Campaña Cívica Multisectorial “Te Escucho, Te Incluyo, Te Represento”, en la cual la ciudadanía podrá acceder de manera gratuita a diversos servicios de salud, como atención médica en pediatría, salud bucal, tamizaje, medicina general, obstetricia, y descarte de hemoglobina y glucosa.
Además, se brindará asesoría sobre programas sociales como Pensión 65, RENIEC, CONADIS y Contigo. Dicho evento se desarrollará de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. en la Plaza José Olaya Balandra, ubicada en Calle Manuel Lorenzo de Vidaurre N.º 448, Distrito de Ciudad Nueva, Tacna.
COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL