Lambayeque: Revelan incremento de costos en 8 obras de ANIN por más de S/ 894 millones
07 Feb 2025 | 14:53 h
En sesión descentralizada de la Comisión de control concurrente
- Parlamentario Luna Gálvez revela que obras en establecimiento de salud de Reque pasó de costar 3.2 millones a 64 millones de soles.
- Además, indica que se dejó de gastar en proyectos a favor de Lambayeque más de S/ 4,900 millones.En más de 894 millones de soles se incrementaron, el 2024, los costos de ocho proyectos a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y destinados para Lambayeque.Así lo reveló José Luna Gálvez, presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Control Concurrente del Congreso, durante la sesión descentralizada realizada en Lambayeque, en la cual también indicó que, en muchas de estas obras, sus costos iniciales se incrementaron hasta por encima del 100%.
En la sesión participaron autoridades regionales, locales, representantes de la Corte Superior de Lambayeque, de la Contraloría, Procuraduría, y de entidades del Poder Ejecutivo.
El congresista destacó, por ejemplo, la situación de la inversión “Recuperación de los servicios de salud en el establecimiento de Salud Reque, en el distrito de Reque, en Chiclayo”. En este caso, dijo, la obra pasó de costar S/ 3.2 millones, al inicio del proyecto, a 64.3 millones de soles.
“Pese a ello, la inversión se encuentra en la lista de obras paralizadas y apenas tiene un avance físico de 49.04% en el 2023”, dijo Luna Gálvez, quien recalcó que “el objetivo es atender a miles de familias, brindar un servicio de salud oportuno, cercano y de calidad. Hasta que no se entregue esta obra, estos vecinos seguirán desplazando hacia otros lugares para recibir atención, no siempre oportuna. Eso es una tragedia”.
Tras expresar su preocupación, porque estos incrementos se observan en distintas regiones y muchas veces no tienen sustentos, el presidente de la comisión demandó a los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, presentar el sustento por escrito.
Sin embargo, no son los únicos proyectos que sufrieron incrementos en sus costos.
Otro caso, mencionó, es el proyecto “Mejoramiento de servicios de comercialización del mercado de Reque”, a cargo del Ministerio de la Producción. Ha elevado su monto de inversión de 9 a 15.7 millones y pese a que la ejecución de la obra se inició el 8 de enero, en el 2024, ya registra un devengado de S/ 3.87 millones.
Además, expresó su preocupación, porque, en los últimos diez años, se ha dejado de gastar en obras, a cargo de los gobiernos nacional, regional y local y proyectos a favor de la población lambayecana más de 4,900 millones de soles.
En declaraciones a la prensa, Luna Gálvez adelantó que mañana, sábado, realizará visitas inopinadas a diferentes proyectos y obras para verificar los avances o paralizaciones de las obras.
“Esta ineficiencia ha contribuido a que, a finales del 2023, la pobreza esté afectando en Lambayeque a más de 259 mil personas, y que no tengan agua potable ni desagüe 108 mil y 276 mil habitantes, respectivamente”, dijo.
Ante esta información, Luna Gálvez destacó la necesidad de fortalecer el control concurrente, como una herramienta de transparencia y eficiencia en la gestión de inversiones en el sector público, y como mecanismo eficaz para prevenir la corrupción, irregularidades e ineficiencia, así como para identificar y sancionar a los responsables.
“El control concurrente es uno de los ejes centrales para lograr una mayor eficacia, calidad y transparencia en las inversiones y en las compras del Estado. Hemos presentado un proyecto de ley que busca fortalecerlo y expandir su aplicación a las fases de formulación y funcionamiento del ciclo de inversiones; solo así evitaremos más casos de corrupción y se podrán destinar los recursos donde más se necesita”, dijo en la sesión, tras la exposición de las autoridades de la región y representantes de las entidades del Poder Ejecutivo”, sostuvo.
DESPACHO CONGRESAL