La condición de desaparecida de la víctima será una agravante para condenar con cadena perpetua a los feminicidas

Contreras Bautista, Cindy Arlette

Ver web

10 Feb 2021 | 15:31 h

    Nuevo proyecto de ley plantea la aplicación de la cadena perpetua cuando se cometan feminicidios agravados, así como la incoación de los procesos inmediatos en caso de feminicidio y violencia contra las mujeres cometidos en flagrancia.

La congresista Arlette Contreras presentó el Proyecto de Ley N.°7044/2020-CR, el cual propone incorporar la condición de desaparecida de la víctima como agravante en los delitos de feminicidio, y propone la aplicación de la cadena perpetua para todos los delitos de feminicidio agravado, asimismo plantea la incoación del proceso inmediato por feminicidio en flagrancia, y en casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en flagrancia.

Este nuevo proyecto es uno reiterativo, pues en el 2020, al inicio de la gestión de la congresista, se presentó dos proyectos de ley (PL 5151 Y PL 5159) para la aplicación de la pena de muerte por feminicidio agravado y la incoación de procesos inmediatos en casos de feminicidio y violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en los supuestos de flagrancia. Si bien la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presentó un dictamen acumulándolo a otras iniciativas, no recogió la fórmula de estos proyectos de ley, por lo que ante la gravedad del problema que viven las mujeres y los interminables procesos judiciales que afrontamos día a día, es necesario tener penas más severas y procesos más simplificados con una debida diligencia reforzada para luchar contra la violencia hacia las mujeres, por lo que es necesario evitar la revictimización y la violencia institucional, manifestó la parlamentaria.

Solo en el 2020, el Ministerio Público tiene 174 investigaciones en curso por feminicidio, posibles casos de feminicidio y otras muertes de mujeres. Los CEM atendieron 6323 casos de violación a la libertad sexual, de los cuales el 67 % de los casos corresponden a niñas, niños y adolescentes;114 495 casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y miles de mujeres y niñas desaparecidas. Estas lamentables cifras muestran que la violencia contra las mujeres, niñas y niños es un problema público que debe ser atendido como una prioridad nacional y una política de Estado, precisó Arlette Contreras.

Puede acceder al PL 7044 aquí: https://bit.ly/2TbQUlQ

Facebook: https://www.facebook.com/arlettecontrerasofficial
Twitter: https://twitter.com/arlettecontrers
Instagram: https://www.instagram.com/arlettecontrerasofficial/

ver más

Relacionados

Gas Natural para Ucayali: Más de 35 mil hogares se beneficiarán con su llegada

18 Sep 2025 | 16:39 h

En un importante avance para la región Ucayali, la congresista Francis Paredes, representante de Podemos Perú, sostuvo hoy una reunión con la Viceministra...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Arce Alvarado: “Los frutos del turismo deben llegar a todos”

18 Sep 2025 | 15:25 h

El parlamentario andino Fernando Arce Alvarado advirtió que el enorme potencial turístico de la región Cusco -capaz de transformar...

Leer más >
  • Compartir