I Fórum Internacional: “Estrategias para el Desarrollo Pluricultural en América Latina”
10 Dic 2021 | 11:07 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la congresista Margot Palacios Huamán, organiza el I Fórum Internacional denominado “Estrategias para el Desarrollo Pluricultural en América Latina”, con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo para impulsar el desarrollo de los pueblos y articular esfuerzos interinstitucionales e intergubernamentales para la agenda del desarrollo de los pueblos indígenas a nivel internacional.
El evento se desarrollará en la sala Alberto Andrade Carmona del edificio Santos Atahualpa del Congreso de la República del Perú, el día lunes 13 de diciembre, a partir de las 10:00 a. m. El foro se iniciará con el recibimiento de las delegaciones nacionales e internacionales y la inscripción de los participantes que se den cita.
Entre los expositores destaca Walter Aduviri Calisaya, líder aimara y ex gobernador regional de Puno; Gualberto Arispe Maita, diputado uninominal por el departamento de Cochabamba, Bolivia; Elisa Lonccon Antileo, presidenta de la Convención Constitucional de Chile; Sonia Gutiérrez Raguay, diputada del Congreso de la República de Guatemala; Guadalupe García López, presidenta nacional de la Gobernatura Pluricultural de México; y Leonidas Iza Salazar, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador.
Este foro, según explicó la congresista Palacios, contribuirá a promover y posicionar en la agenda pública de los países de América Latina el desarrollo de la pluriculturalidad; para que se priorice los derechos fundamentales de los pueblos y sus culturas, así como su participación en la toma de decisiones locales y nacionales, teniendo en consideración que, por más de 500 años vienen siendo discriminados y/o excluidos.
La parlamentaria informó que el foro internacional está especialmente dirigido a todos los hermanos y hermanas de la población indígena, originaria, nativa, afroperuana, amazónica, aimara, quechua, huanca, chanca, moche y a las diversas culturas de nuestro país; por lo cual su asistencia podrá ser de forma virtual vía redes sociales o presencial junto con las delegaciones nacionales e internacionales que arribarán al evento, para escuchar las experiencias de los países de México, Chile, Guatemala, Ecuador, Bolivia y Perú.
Finalmente, la clausura del evento contará con la presencia de principales autoridades y artistas representativos de nuestra cultura popular.
De esta manera, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República del Perú, en atención a su Plan de Trabajo, viene cumpliendo con su finalidad de difundir y promover el diálogo sobre las políticas públicas en relación a la defensa de los derechos y reivindicación de nuestros pueblos.
Lima, 10 de diciembre de 2021
DESPACHO COMISIÓN