Fondo Editorial presentó libro en Universidad Católica Santa María de Arequipa

08 May 2025 | 14:57 h

Ante un auditorio repleto de jóvenes estudiantes, el Fondo Editorial del Congreso del Perú (FEC), presentó el libro Constitución Política del Perú. Treinta años de vigencia, en la Universidad Católica Santa María de Arequipa, en el marco del Congreso Internacional “Momentos Constitucionales”, evento organizado por dicha casa de estudios.

Participaron del evento Patricia Juárez Gallegos, primera vicepresidenta del Congreso de la República; Aníbal Quiroga León y Ángel Delgado Silva, coautores del libro; y Karina Beteta Rubín, jefa del Fondo Editorial.

En sus palabras de bienvenida, la congresista Juárez destacó la importancia de la publicación, la cual “reúne reflexiones y ensayos de destacados especialistas, sobre los diversos capítulos de nuestro texto fundamental”, explicó. Posteriormente, recordó el contexto que se vivía en el Perú cuando se redactó esta Carta Magna, la cual tuvo como objetivo responder a los retos de una época compleja, caracterizada por una profunda crisis económica y el avance del terrorismo. Este momento histórico trajo consigo la oportunidad de construir un marco normativo para la reconstrucción del país”, afirmó.

A su turno, el Dr. Quiroga León, resaltó las diferencias que presenta la actual constitución con su predecesora, la Constitución de 1979.

“La más saltante, el capítulo económico, de eso no queda ninguna duda. Es sustancialmente distinto y es lo que ha propiciado el desarrollo económico del Perú en los últimos 30 años. Lo segundo es que separa la Defensoría del Pueblo. La Constitución del 79’ fue tímida con la Defensoría del Pueblo, la pone dentro del Ministerio Público. Pero la carta del 93 la separa porque, evidentemente, las labores de la defensoría, son distintas de las labores persecutorias del Ministerio Público”, indicó.

Otras diferencias que mencionó Quiroga fueron la separación del sistema electoral y recalifica el Tribunal Constitucional y su sistema de elección. A su turno, el constitucionalista Ángel Delgado destacó la capacidad de la constitución de 1993 de tener una vigencia en el tiempo, lo que ha permitido que nuestro país tenga una estabilidad democrática.

“Más allá de las controversias y matices, diferencias y accidentes, es una carta que ha permitido consolidar la democracia en el Perú”, resaltó Delgado.

El libro Constitución Política del Perú. Treinta años de vigencia es una recopilación de 20 ensayos de destacados profesionales, quienes a partir de sus especialidades y experiencias, realizan un balance crítico de la Constitución, ofreciendo reflexiones, comentarios y propuestas para fortalecer el marco constitucional peruano.

Esta publicación se encuentra a la venta en la librería del Fondo Editorial, en jr. Huallaga 330, Cercado de Lima y en las importantes librerías del país.

Información adicional
Precio: S/34.00
Librería: Jr. Huallaga 330, Cercado de Lima
Teléfono: (01) 311-7777 anexo 6226
WhatsApp: 924 987 288
Redes sociales: @fecdelperu
Con el ruego de su difusión

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación sesionará en Ica para insistir en la aprobación de leyes urgentes y escuchar a la ciudadanía

08 May 2025 | 17:34 h

Decimonovena Sesión extraordinaria y dedecimo cuarta Audiencia Pública Descentralizada  Viernes 9 de mayo /8:00   Lugar: Aula Zoom de la...

Leer más >
  • Compartir

¡Innovador peruano será distinguido por su contribución a la educación y la tecnología!

08 May 2025 | 16:44 h

Walter Velásquez Godoy, creador de la robot quechua-hablante Kipi, será reconocido por el Congreso por su aporte a la...

Leer más >
  • Compartir