Fiscalizan protocolos de aborto terapéuticos en el instituto nacional materno perinatal

12 Nov 2024 | 14:12 h

*  Se solicitó la revisión de la Resolución Directoral 100-2024-DG-INMP/MINSA, que aprueba el “Actualización de la Guía de Práctica Clínica y de Procedimientos para la Atención del Aborto Terapéutico”.

• Fiscalización apunta a verificar el correcto uso del procedimiento de aborto terapéutico en nuestro país.

(Lima, 12 de noviembre de 2024) El día de hoy, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular) realizó una mesa de trabajo con el director del Instituto Nacional Materno Perinatal, Félix Dasio Ayala Peralta y los funcionarios de su institución, quienes explicaron los alcances de la Actualización de la Guía Práctica Clínica y de Procedimientos para la Atención del Aborto Terapéutico.
Al respecto, el director del Instituto Nacional Materno perinatal señaló que luego de recibir la información realizarán una revisión de la “Actualización de la Guía de Práctica Clínica y de Procedimientos para la Atención del Aborto Terapéutico”, con miras de actualizar la señalada norma.
En la mesa de trabajo, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo transmitió su preocupación pues ha recibido información de diversos sectores, quienes le han manifestado que en el Instituto Nacional Materno Perinatal el procedimiento para acceder al aborto terapéutico es más flexible que en otras instituciones de salud, presumiblemente porque cuentan con un protocolo propio que habría ampliado los supuestos de abortos terapéuticos permitidos por ley.
Respecto al protocolo del Instituto Nacional Materno Perinatal señaló que: “Se modificó el término “mal grave y permanente a la salud de la gestante” por “daño a la salud mental por un embarazo producto de violencia sexual en niñas y adolescentes y otras patologías que pongan en riesgo la vida o la salud física y/o mental de la gestante debidamente fundamentada por la junta médica.”, siendo esta última causal muy general que permitiría que se realicen abortos terapéuticos que no tienen dicha característica.
En la misma mesa de trabajo se dio a conocer que en el Perú el aborto por causal de violencia sexual no se encuentra permitido, incluso un proyecto de ley que así lo propuso fue rechazado en el Congreso de la República, razón por la cual mal se podría ampliar esta causal a través de una resolución directoral.
La mesa de trabajo también contó con la participación de especialistas y defensores de la vida desde la concepción en nuestro país como: Carlos Enrique Polo Samaniego, Mariella Bianchi Salazar y Justo Fernando Balmaceda Quirós; quienes informaron que el protocolo del Instituto Nacional Materno Perinatal excedería lo regulado en el artículo 119 del Código Penal y la Constitución.
Área de Comunicaciones del Despacho de la
Congresista Milagros Jáuregui de Aguayo

ver más

Relacionados

Condecoración al Maestro Alex Acuña: Arte y Música como motores de transformación social

25 Abr 2025 | 19:13 h

Lima, 25 de abril de 2025. El Congreso de la República del Perú fue escenario de un emotivo homenaje...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: “Necesitamos un Estado que incentive la inversión privada”

25 Abr 2025 | 18:07 h

Enfatizó en evento que reunió en el Parlamento a representantes de las mypes. El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro...

Leer más >
  • Compartir