El proyecto que busca ser el primer modelode IA colaborativo de América Latina

15 Abr 2025 | 22:45 h

Comisión de Ciencia del Congreso impulsa diálogo sobre el primer modelo de lenguaje IA latinoamericano: LATAM-GPT

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología (CCIT) del Congreso de la República llevó a cabo el foro panel “LATAM-GPT: Primer Modelo de Inteligencia Artificial del Lenguaje Latinoamericano”, en el marco del periodo anual de sesiones 2024 – 2025. El evento se realizó este viernes 11 de abril en la Sala Héroes de la Democracia del Congreso, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
El foro fue inaugurado por el congresista Alfredo Pariona Sinche, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología , quien destacó la importancia de promover iniciativas tecnológicas con identidad cultural propia. “El desarrollo de modelos de inteligencia artificial entrenados con datos que representen nuestra historia, lenguas y realidades es fundamental para la soberanía digital de América Latina”, señaló.
El evento contó con las exposiciones centrales del Dr. Omar Ulises Florez Choque, investigador senior del Centro de Investigación Nacional de Inteligencia Artificial – CENIA (Chile), quien presentó la ponencia: “Latam-GPT: Importancia de representar la cultura e historia peruana en el entrenamiento del primer modelo del lenguaje (LLM) latinoamericano”, y del Ph.D. José Luís Segovia Juárez, director de Evaluación y Gestión del Conocimiento de CONCYTEC, quien abordó el impacto de los LLM en la gestión del conocimiento en Hispanoamérica.
“LATAM GPT, un modelo de lenguaje artificial diseñado específicamente para la región, promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial cuando sea lanzado en junio de 2025. No todos los modelos son compatibles con los datos de Latinoamérica”, mencionó el congresista Alfredo Pariona Sinche.
Posteriormente, representantes de entidades como la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, PROMPERÚ, CONCYTEC, la Universidad María Auxiliadora (UMA) y la Asociación Blockchain del Perú (ABPE) participaron como panelistas, resaltando las aplicaciones y desafíos del uso de inteligencia artificial en sus respectivos sectores.
Este evento reafirma el compromiso del Congreso, a través de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, de fomentar espacios de articulación entre el Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil para avanzar hacia un desarrollo tecnológico con rostro latinoamericano.ael Pl que busca sdr

ver más

Relacionados

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

15 Abr 2025 | 17:49 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 7767/2023-CR, el cual establece nuevos...

Leer más >
  • Compartir

Comisión del Congreso aprueba dictamen para fortalecer la Ley de Inocuidad Alimentaria y garantizar alimentos libres de altos niveles de químicos

15 Abr 2025 | 17:16 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, que...

Leer más >
  • Compartir